QA CORPORATE. QUINTANILLA ALCAIDE ABOGADOS ECONOMISTAS Y AUDITORES ABOGADO CONCURSO DE ACREEDORES Y SEGUNDA OPORTUNIDAD
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
  • Aviso legal y privacidad
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
  • Aviso legal y privacidad
QA CORPORATE BLOG
 CONCURSO DE ACREEDORES ALICANTE Y ELCHE
 DESPACHO DE ABOGADOS CONCURSALES
Ley de Segunda Oportunidad
Prepack - Deudas futuras - Insolvencia
CONCURSOS DE ACREEDORES
Concurso Sin Masa de Persona Física
Experto en Reestructuración
Exoneración de Pasivo Insatisfecho

¿Cuál es el domicilio del deudor a efectos de competencia territorial del juzgado del concurso?

3/6/2024

0 Comentarios

 
El cambio reciente de vivienda no es impedimento para que la competencia territorial no corresponda al juzgado del lugar donde reside actualmente.
El concepto de domicilio juega un papel crucial en el ámbito jurídico, especialmente en lo que respecta a la competencia territorial de los juzgados. Al decidir acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, se debe tener claro que el domicilio del deudor tendrá un papel clave a la hora de establecerse dónde debe llevarse a cabo un proceso legal como el que nos concierne.
Pero, ¿qué debemos considerar como domicilio? El artículo 40 del Código Civil define, a efectos generales, el domicilio de una persona natural como su lugar de residencia habitual, el cuál tomaremos como base a fin de ejercer nuestros derechos y cumplir con nuestras obligaciones civiles. Una vez sabemos dónde se establece el domicilio del deudor podremos determinar la competencia del juzgado que ha de conocer el concurso de éste.
Según el artículo 45 del Texto Refundido de la Ley Concursal, «la competencia para declarar y tramitar el concurso corresponde al juez en cuyo territorio tenga el deudor el centro de sus intereses principales». Continúa definiendo el centro de intereses principales como «el lugar donde el deudor ejerce de modo habitual y reconocible por terceros la administración de tales intereses».
Además, este mismo artículo, en su apartado segundo, deja en claro que, en el caso de una persona jurídica, se presume que «el centro de sus intereses principales se halla en el lugar del domicilio social». Sin embargo, cuando hablamos de una persona física no empresaria, el criterio a seguir conforme a la competencia del juzgado que debe llevar el procedimiento concursal del deudor en cuestión se torna un poco más controvertido debido a que la ley no lo especifica con claridad.
El lugar de residencia habitual
Para poder darle un poco de luz a este asunto, podemos fijarnos en la jurisprudencia. En este sentido, en el Auto del Tribunal Supremo de 18 de enero de 2017 (Rec. 1019/2016) se establece que, salvo prueba en contrario, se presume que el centro de intereses principales de una persona natural debe fijarse en su lugar de residencia habitual.

Este Auto sostiene que el hecho de que una persona trabaje por cuenta ajena en un lugar diferente al de su residencia habitual no es motivo suficiente para considerar a dicho lugar como su centro de intereses principales.
Un ejemplo adicional a esta situación podría ser una persona que teletrabaja la mayor parte de tiempo, ya que su domicilio puede estar en Lleida, pero estar contratado en una empresa de Valencia, por lo que el centro de intereses de su puesto de trabajo podríamos localizarlo en esta última.

El criterio expuesto se apoya en el Reglamento UE 2015/848, en el cual se establece que esta presunción sólo se aplica si la residencia habitual no ha sido trasladada a otro Estado miembro en los seis meses anteriores a la solicitud de apertura de un procedimiento de insolvencia.

Ahora bien, esta condición nos hace trasladarnos nuevamente al artículo 45 TRLC. En su apartado segundo, se añade que «será ineficaz a estos efectos el cambio de domicilio inscrito en el Registro mercantil dentro de los seis meses anteriores a la solicitud del concurso, cualquiera que sea la fecha en que se hubiera acordado o decidido».

Sin embargo, está ineficacia es aplicable, según específica este artículo, a la persona jurídica, por lo que una vez más volvemos a encontrarnos ante la misma pregunta: ¿Este criterio es aplicable también a la persona física no empresaria?

La ineficacia del cambio de domicilio por parte del deudor en el margen de tiempo de seis meses no deja de ser una restricción a un derecho fundamental como es el elegir libremente el lugar de residencia, pero justificada bajo la finalidad de evitar posibles fraudes relacionados con la elección de la jurisdicción territorial más favorable.

No sería descabellado que una persona física no empresaria pueda intentar, también, optar por cambiar su lugar de residencia en busca de que su procedimiento concursal quede bajo la jurisdicción de juzgados que tengan un criterio más beneficioso con respecto a la Ley de la Segunda Oportunidad. A este fenómeno se le denomina foroshopping.

Cuándo acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad
Esto nos llevaría a la misma postura, por lo que podemos pensar que la restricción referente al cambio de domicilio de una persona jurídica podría extrapolarse también al de una persona natural no empresaria.

Ahora bien, siguiendo este criterio, podemos acabar cuestionándonos qué sucede si el domicilio del deudor ha cambiado en los últimos seis meses. ¿Debemos esperar a que pasen seis meses desde el cambio de domicilio para poder acogernos a la Ley de la Segunda Oportunidad?
Sabemos que todas las personas no se encuentran ante la misma situación. Cada caso tiene sus particularidades. Si el objetivo de determinar el domicilio del deudor, cumpliendo con la restricción establecida, es evitar que exista un posible fraude, nuestro objetivo entonces será probar que nuestras razones se alejan de este supuesto.

Por consiguiente, si estamos ante una situación de cambio domiciliario reciente, deberemos justificar muy bien los motivos que han dado lugar a este suceso.

Por ejemplo, una persona que, debido a acumular una gran cantidad de deuda, no ha podido hacer frente a los gastos que conlleva el pago de un alquiler en los últimos meses, por lo que no le queda más remedio cambiar su domicilio por otro que suponga un gasto inferior. El cambio de domicilio encuentra su razón de ser en la propia situación personal y económica del deudor.

Otro ejemplo podría ser el de un matrimonio que decide divorciarse, por lo que uno de los dos cambia su lugar de residencia habitual a raíz de esta separación. Y así, un número indeterminado de motivos por los que una persona puede cambiar de domicilio y que, bien invocados, no tienen por qué ser considerados fraude ni afectar a la competencia territorial del juzgado encargado del concurso.

Sin embargo, la necesidad de demostrar que el cambio de domicilio de una persona física no se ha hecho con ánimo cometer fraude se ha convertido en un movimiento innecesario a la hora de solicitar la apertura del concurso.

Un posible intento de fraude
El reciente Auto del Tribunal Supremo de fecha 5 de marzo de 2024 (Rec. 366/2023), acuerda que «la tramitación del procedimiento concursal corresponde al juez de lo mercantil en cuyo territorio tenga el deudor el centro de sus intereses principales».

Y, además, concluye definiendo este último concepto como «el lugar donde el deudor ejercer de modo habitual y reconocible por terceros la administración de sus intereses».

De este modo, en el caso de una persona física, el domicilio y el centro de sus principales intereses relacionados con el concurso coinciden, por lo que no cabe la aplicación del apartado 2 del artículo 45 TRLC, aplicación que, cabe insistir, está prevista específicamente para el caso en que el deudor sea una persona jurídica.

Así, el Tribunal Supremo zanja una cuestión de lo más controvertida, dejando claro que la especificación sobre el cambio de domicilio de una persona jurídica en el momento de solicitar el concurso de acreedores no debe extrapolarse a los casos en los que el solicitante sea una persona física. Además, sostiene que la competencia territorial del procedimiento concursal de una persona físicas debe guiarse simplemente por su lugar de domicilio.

En definitiva, podemos sacar en claro dos conclusiones: Por un lado, que el domicilio de una persona natural se determina mediante su lugar de residencia habitual, el cual podemos entender también como su centro de intereses principales.

Por otra parte, el cambio de domicilio reciente no es impedimento para que la competencia territorial del procedimiento concursal de una persona física no corresponda al juzgado del lugar donde reside actualmente, debido a que la restricción establecida en el artículo 45 TRLC con respecto a este aspecto, sólo debe aplicarse en el supuesto de que el solicitante sea una persona jurídica, en base a la resolución dictada por el Tribunal Supremo, anteriormente citada.

¿Tienes una deuda y cumples los requisitos para beneficiarte de la Ley de Segunda Oportunidad? ¡Contacta sin compromiso con nosotros y te asesoraremos!

QA CORPORATE - Quintanilla & Alcaide Abogados, Economistas y Auditores C/ Pintor Lorenzo Casanova nº36 - 03003 ALICANTE/ALACANT
Télf. 965.349.420.

Etiquetas: Abogado, Ley de Segunda Oportunidad, Alicante, Concursal, Concurso de Acreedores, Prepack, Experto en Reestructuración, Exoneración, Deudas futuras, Insolvencia.
​
Fuente:https://www.economistjurist.es/articulos-juridicos-destacados/cual-es-el-domicilio-del-deudor-a-efectos-de-competencia-territorial-del-juzgado-del-concurso/

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    REFOR 

    economistas Refor

    Click here to edit.
    Click here to edit.

    Archives

    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017

    Categories

    Todo

    Canal RSS

Recomendado

Imagen
Abogados expertos en concursos de acreedores en Alicante, Elche, Alcoi, Benidorm, Denia y Orihuela.

    QA Corporate

Suscríbete al boletín informativo

Contactanos

 POLÍTICA DE COOKIES
https://www.qacorporate.es/  
https://advokatspain.es/
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable, y no dañan el dispositivo de navegación.
Las cookies son procedimientos automáticos de recogida de información relativa a las preferencias determinadas por el Usuario durante su visita al Sitio Web con el fin de reconocerlo como Usuario, y personalizar su experiencia y el uso del Sitio Web, y pueden también, por ejemplo, ayudar a identificar y resolver errores.
La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono del Usuario o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro del Usuario o robar información personal. La única manera de que la información privada del Usuario forme parte del archivo Cookie es que el usuario dé personalmente esa información al servidor.
Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento del Usuario. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una decisión afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.
Cookies propias
Son aquellas cookies que son enviadas al ordenador o dispositivo del Usuario y gestionadas exclusivamente por https://www.qacorporate.es/ para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que se recaba se emplea para mejorar la calidad del Sitio Web y su Contenido y su experiencia como Usuario. Estas cookies permiten reconocer al Usuario como visitante recurrente del Sitio Web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias.
Cookies de terceros
Son cookies utilizadas y gestionadas por entidades externas que proporcionan a https://www.qacorporate.es/ servicios solicitados por este mismo para mejorar el Sitio Web y la experiencia del usuario al navegar en el Sitio Web. Los principales objetivos para los que se utilizan cookies de terceros son la obtención de estadísticas de accesos y analizar la información de la navegación, es decir, cómo interactúa el Usuario con el Sitio Web.
La información que se obtiene se refiere, por ejemplo, al número de páginas visitadas, el idioma, el lugar a la que la dirección IP desde el que accede el Usuario, el número de Usuarios que acceden, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de dispositivo desde el que se realiza la visita. Esta información se utiliza para mejorar el Sitio Web, y detectar nuevas necesidades para ofrecer a los Usuarios un Contenido y/o servicio de óptima calidad. En todo caso, la información se recopila de forma anónima y se elaboran informes de tendencias del Sitio Web sin identificar a usuarios individuales.
Puede obtener más información sobre las cookies, la información sobre la privacidad, o consultar la descripción del tipo de cookies que se utiliza, sus principales características, periodo de expiración, etc. en el siguiente(s) enlace(s):
La(s) entidad(es) encargada(s) del suministro de cookies podrá(n) ceder esta información a terceros, siempre y cuando lo exija la ley o sea un tercero el que procese esta información para dichas entidades.
Cookies de redes sociales
https://www.qacorporate.es/ incorpora plugins de redes sociales, que permiten acceder a las mismas a partir del Sitio Web. Por esta razón, las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador del Usuario. Los titulares de dichas redes sociales disponen de sus propias políticas de protección de datos y de cookies, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad. El Usuario debe referirse a las mismas para informarse acerca de dichas cookies y, en su caso, del tratamiento de sus datos personales. Únicamente a título informativo se indican a continuación los enlaces en los que se pueden consultar dichas políticas de privacidad y/o de cookies:
•    Facebook: https://www.facebook.com/policies/cookies/
•    Twitter: https://twitter.com/es/privacy
•    Instagram: https://help.instagram.com/1896641480634370?ref=ig
•    YouTube: https://policies.google.com/privacy?hl=es-419&gl=mx
•    Pinterest: https://policy.pinterest.com/es/privacy-policy
•    LinkedIn: https://www.linkedin.com/legal/cookie-policy?trk=hp-cookies
Deshabilitar, rechazar y eliminar cookies
El Usuario puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies —total o parcialmente— instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari, Explorer). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar las cookies pueden diferir de un navegador de Internet a otro. En consecuencia, el Usuario debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de Internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies —total o parcialmente— podrá seguir usando el Sitio Web, si bien podrá tener limitada la utilización de algunas de las prestaciones del mismo.
Este documento de Política de Cookies ha sido creado mediante el generador de plantilla de política de cookies web gratis online el día 21/05/2023.