QA CORPORATE. QUINTANILLA ALCAIDE ABOGADOS ECONOMISTAS Y AUDITORES ABOGADO CONCURSO DE ACREEDORES Y SEGUNDA OPORTUNIDAD
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
  • Aviso legal y privacidad
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
  • Aviso legal y privacidad
QA CORPORATE BLOG
 CONCURSO DE ACREEDORES ALICANTE Y ELCHE
 DESPACHO DE ABOGADOS CONCURSALES
Ley de Segunda Oportunidad
Prepack - Deudas futuras - Insolvencia
CONCURSOS DE ACREEDORES
Concurso Sin Masa de Persona Física
Experto en Reestructuración
Exoneración de Pasivo Insatisfecho

RESUMEN TRADUCCIÓN DOCUMENTO CREDITREFORM “UNTERNEHMENINSOLVENZEN IN EUROPA” (MAYO 2024) SOBRE INSOLVENCIAS EMPRESAS EN PAÍSES DE EUROPA EN 2023(incluye datos de España y otros países europeos y de EEUU)

28/5/2024

0 Comentarios

 


Después de que el número de insolvencias volviera a aumentar significativamente en el pasado reciente, la cifra actual es ahora la más alta desde 2016. Sin embargo, a veces existen diferencias graves dentro de la comunidad internacional.

Continúa el aumento de quiebras
En Europa Occidental, en 2023 se registraron 169.496 quiebras empresariales. Este valor es un 20,9 por ciento superior al del año anterior (140.168 casos). El número de insolvencias superó por primera vez el nivel anterior al coronavirus. Este es el resultado de un estudio de investigación económica de Creditreform.

“La actividad de insolvencia del año pasado estuvo dominada por la recesión. La inflación, los tipos de interés, los costes de la energía y las consecuencias del coronavirus han ejercido una enorme presión sobre muchas empresas. Ahora podemos ver claramente los efectos en las cifras”, resume Patrik-Ludwig Hantzsch, director de investigación económica de Creditreform en Neuss, la evolución de aquí a 2023.

“En 2023 se registraron en Europa Occidental tantas quiebras como en 2016. Las condiciones de financiación más estrictas están ejerciendo una presión significativa sobre las reservas de las empresas. El banco central (BCE) frenó la inflación, pero también el consumo y las inversiones, elevando los tipos de interés. “Por eso las empresas apenas podían generar ingresos”, afirma Gerhard Weinhofer, director general de Creditreform Austria.

Detalles de la noticia
En la mayoría de los 17 países de Europa occidental examinados, el número de insolvencias aumentó. Sólo se produjeron descensos en Dinamarca, Luxemburgo, España y Portugal. El aumento fue particularmente fuerte en los Países Bajos (más 54,9 por ciento) y en Francia (más 35,6 por ciento). En Suecia, Irlanda, Finlandia, Noruega y Alemania, los casos de insolvencia aumentaron más del 20 por ciento.

“2024 será una continuación de la mala situación económica del año pasado, lo que conducirá a un nuevo aumento de las quiebras. Además, la crisis financiera de 2009 ofrece perspectivas de evolución de la insolvencia en los próximos años. A pesar de la recuperación económica, las cifras se mantuvieron altas durante mucho tiempo”, explica Hantzsch.

Predominan el comercio y la construcción
El número de insolvencias aumentó en dos dígitos en todos los principales sectores económicos. El aumento fue particularmente fuerte en el comercio (más 24,8 por ciento) y en el sector de la construcción (más 21,7 por ciento); más moderado en la industria de servicios (más 16,2 por ciento); Las tasas de insolvencia se aceleraron en el sector manufacturero. El aumento (más 19,8 por ciento) fue mayor que el del año anterior. Sin embargo, las cifras del sector manufacturero todavía están ligeramente por debajo de las de 2019.

“Con más de 68.000 insolvencias sólo en el sector de servicios y unos 52.000 casos en el comercio minorista, los acontecimientos de insolvencia en Europa se caracterizan principalmente por estos dos sectores económicos. La renuencia a consumir debido a la inflación y los altos tipos de interés han resultado ser una carga para las empresas”, explica el experto en insolvencia Weinhofer. Las tensiones geopolíticas también aumentaron la incertidumbre y desaceleraron la economía.

65.000 quiebras empresariales en Europa del Este
El número de insolvencias también aumentó en Europa del Este, siendo Hungría en gran parte responsable del aumento de alrededor del 8 por ciento. En total, en 2023 se registraron casi 65.000 quiebras de empresas en Europa del Este; el año anterior hubo unos buenos 60.000 casos. El número de casos disminuyó en seis de los doce países examinados. Las mayores caídas se produjeron en Croacia (menos 22,3 por ciento) y Letonia (menos 21,2 por ciento). Además de Hungría, también registraron un aumento Estonia, Eslovaquia, Serbia y la República Checa.

Los débiles ingresos están ejerciendo presión sobre la economía
"Después de una ligera recuperación de los beneficios del año anterior, la evolución positiva parece haber terminado nuevamente", explica Hantzsch. Un número cada vez mayor de empresas sufrieron pérdidas o solo lograron márgenes de beneficio muy bajos en 2022. El 21,5 por ciento de las empresas tuvo un EBIT negativo (2021: 21,3 por ciento) y otro 25,9 por ciento de las empresas (2021: 24,9 por ciento) solo tuvo un margen de beneficio final inferior al 5 por ciento. Sólo el 18,8 por ciento de las empresas obtuvieron en 2022 un margen de beneficio muy alto, superior al 25 por ciento.

Sin embargo, los ratios de capital de las empresas aumentaron en 2022. El 48,3 por ciento (y, por tanto, casi una de cada dos empresas) tenía un ratio de capital propio superior al 50 por ciento (año anterior: 47,2 por ciento). El 21,4 por ciento de las empresas todavía presenta un débil ratio de capital propio inferior al 10 por ciento (año anterior: 22,0 por ciento).

“Hoy en día, muchas menos empresas sufren de falta de capital que hace 10 años. Sin embargo, los préstamos actualmente caros hacen que el capital externo resulte poco atractivo. La proporción de financiación mediante deuda en los balances disminuye y el ratio de capital aumenta. Pero la persistente mala situación de los beneficios es un veneno para la estabilidad de las empresas. Es probable que esto aumente aún más el número de insolvencias”, continuó Hantzsch.

Fuente: ​https://www.creditreform.de/aktuelles-wissen/pressemeldungen-fachbeitraege/news-details/show/unternehmensinsolvenzen-in-europa-jahr-2023

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    REFOR 

    economistas Refor

    Click here to edit.
    Click here to edit.

    Archives

    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017

    Categories

    Todo

    Canal RSS

Recomendado

Imagen
Abogados expertos en concursos de acreedores en Alicante, Elche, Alcoi, Benidorm, Denia y Orihuela.

    QA Corporate

Suscríbete al boletín informativo

Contactanos

 POLÍTICA DE COOKIES
https://www.qacorporate.es/  
https://advokatspain.es/
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable, y no dañan el dispositivo de navegación.
Las cookies son procedimientos automáticos de recogida de información relativa a las preferencias determinadas por el Usuario durante su visita al Sitio Web con el fin de reconocerlo como Usuario, y personalizar su experiencia y el uso del Sitio Web, y pueden también, por ejemplo, ayudar a identificar y resolver errores.
La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono del Usuario o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro del Usuario o robar información personal. La única manera de que la información privada del Usuario forme parte del archivo Cookie es que el usuario dé personalmente esa información al servidor.
Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento del Usuario. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una decisión afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.
Cookies propias
Son aquellas cookies que son enviadas al ordenador o dispositivo del Usuario y gestionadas exclusivamente por https://www.qacorporate.es/ para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que se recaba se emplea para mejorar la calidad del Sitio Web y su Contenido y su experiencia como Usuario. Estas cookies permiten reconocer al Usuario como visitante recurrente del Sitio Web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias.
Cookies de terceros
Son cookies utilizadas y gestionadas por entidades externas que proporcionan a https://www.qacorporate.es/ servicios solicitados por este mismo para mejorar el Sitio Web y la experiencia del usuario al navegar en el Sitio Web. Los principales objetivos para los que se utilizan cookies de terceros son la obtención de estadísticas de accesos y analizar la información de la navegación, es decir, cómo interactúa el Usuario con el Sitio Web.
La información que se obtiene se refiere, por ejemplo, al número de páginas visitadas, el idioma, el lugar a la que la dirección IP desde el que accede el Usuario, el número de Usuarios que acceden, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de dispositivo desde el que se realiza la visita. Esta información se utiliza para mejorar el Sitio Web, y detectar nuevas necesidades para ofrecer a los Usuarios un Contenido y/o servicio de óptima calidad. En todo caso, la información se recopila de forma anónima y se elaboran informes de tendencias del Sitio Web sin identificar a usuarios individuales.
Puede obtener más información sobre las cookies, la información sobre la privacidad, o consultar la descripción del tipo de cookies que se utiliza, sus principales características, periodo de expiración, etc. en el siguiente(s) enlace(s):
La(s) entidad(es) encargada(s) del suministro de cookies podrá(n) ceder esta información a terceros, siempre y cuando lo exija la ley o sea un tercero el que procese esta información para dichas entidades.
Cookies de redes sociales
https://www.qacorporate.es/ incorpora plugins de redes sociales, que permiten acceder a las mismas a partir del Sitio Web. Por esta razón, las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador del Usuario. Los titulares de dichas redes sociales disponen de sus propias políticas de protección de datos y de cookies, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad. El Usuario debe referirse a las mismas para informarse acerca de dichas cookies y, en su caso, del tratamiento de sus datos personales. Únicamente a título informativo se indican a continuación los enlaces en los que se pueden consultar dichas políticas de privacidad y/o de cookies:
•    Facebook: https://www.facebook.com/policies/cookies/
•    Twitter: https://twitter.com/es/privacy
•    Instagram: https://help.instagram.com/1896641480634370?ref=ig
•    YouTube: https://policies.google.com/privacy?hl=es-419&gl=mx
•    Pinterest: https://policy.pinterest.com/es/privacy-policy
•    LinkedIn: https://www.linkedin.com/legal/cookie-policy?trk=hp-cookies
Deshabilitar, rechazar y eliminar cookies
El Usuario puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies —total o parcialmente— instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari, Explorer). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar las cookies pueden diferir de un navegador de Internet a otro. En consecuencia, el Usuario debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de Internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies —total o parcialmente— podrá seguir usando el Sitio Web, si bien podrá tener limitada la utilización de algunas de las prestaciones del mismo.
Este documento de Política de Cookies ha sido creado mediante el generador de plantilla de política de cookies web gratis online el día 21/05/2023.