QA CORPORATE. QUINTANILLA ALCAIDE ABOGADOS ECONOMISTAS Y AUDITORES ABOGADO CONCURSO DE ACREEDORES Y SEGUNDA OPORTUNIDAD
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
BLOG
CONCURSO DE ACREEDORES ALICANTE
 Despacho de Abogados en Alicante concursos
concurso Elche Abogados Concursales
Abogados concurso de acreedores alicante
CONCURSOS DE ACREEDORES
concurso sin masa persona física segunda oportunidad
prepack pre pack concursal

Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley Concursal

21/12/2021

0 Comentarios

 
Cinco leyes que marcarán 2022¿Hay algo más allá de la reforma laboral? ¿Conoces las nuevas sanciones en materia de tráfico? ¿Te afectará la novedosa ley de vivienda?(Foto: Pixabay)


Atan solo once días para cerrar el año, cabría preguntarse: ¿Qué normas marcarán 2022? ¿Cómo nos afectarán? ¿Seguirá marcando la pandemia la agenda del legislador? ¿Cuáles serán las principales reformas legislativas? Bajo un escenario repleto de dudas e interrogantes, nos aventuramos a pronosticar un ranking de cinco leyes que marcarán el próximo año y que, probablemente, nos afectarán a la gran mayoría de ciudadanos.
  1. Reforma de la Ley Concursal: peligra la segunda oportunidad
Aunque el objetivo principal de esta reforma es la transposición de la Directiva 1023/2019, la interpretación del Ejecutivo de dicha norma comunitaria provocará importantes cambios que podrían comprometer la seguridad jurídica de los procesos concursales.


Podríamos decir que el Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley Concursal no ha tenido una calurosa bienvenida entre los distintos profesionales que se dedican a su estudio, análisis y aplicación diaria. En particular, expertos e instituciones alertan que, si este texto finalmente se llegase a publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE), muchos empresarios y consumidores quedarán excluidos del mecanismo de la segunda oportunidad.
Al hilo de lo anterior, cabe recordar que la reforma incrementa las prohibiciones para acceder al beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho y apuesta por aumentar los privilegios de los créditos públicos. Consecuencia de ello, la Asociación Nacional de Entidades Especializadas vaticina que cerca de 3,4 millones de microempresas podrían quedarse fuera de ser beneficiarios de la segunda oportunidad. Según los datos recabados por ANEES, los sectores del comercio, la hostelería y las inmobiliarias serían los ámbitos más afectados, al ser los que tienen un grado mayor de porcentaje de insolvencias.
  1. Nueva Ley de Tráfico: aumentan los puntos a detraer
A inicios del presente mes de diciembre, el Congreso de los Diputados aprobaba la modificación al texto refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Si sujetas el móvil conduciendo, perderás 6 puntos de tu carnet. (Foto: Economist & Jurist)
Salvo alguna medida concreta, la nueva Ley de Tráfico se activará a los tres meses de su publicación en el BOE. Así, entre distintas las novedades introducidas, podemos resaltar las cinco siguientes:
  • Si sujetas el móvil conduciendo, perderás 6 puntos de tu carnet. La sanción anterior era la pérdida de 3 puntos.
  • Si no usas el cinturón de seguridad o lo haces de forma inadecuada, perderás 4 puntos. Anteriormente se sancionada con la pérdida de 3 puntos.
  • Si adelantas con tu vehículo poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 metros, perderás 6 puntos de tu carnet. La sanción anterior era la pérdida de 4 puntos.
  • Si arrojas a la vía o en sus inmediaciones objetos que pueden provocar accidentes o incendios, perderás 6 puntos de tu carnet. Así, como en el caso anterior, la sanción impuesta antes de la anunciada reforma era la pérdida de 5 puntos.
  • Si transcurren dos años sin que cometas ninguna infracción de tráfico, podrás recuperar tu saldo inicial de puntos. En particular, hasta la aprobación de la repetida reforma, este periodo variaba en función de la gravedad de la infracción cometida. A esto hay que añadir que se podrán sumar 2 puntos con la superación de los cursos de conducción segura y eficiente certificados e impartidos por la Dirección General de Tráfico.
  1. ¿Será la mediación la vacuna contra el colapso judicial?
Con el Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia se pretende, entre otros extremos, potenciar los medios adecuados de solución de controversias (MASC), hasta el punto de sujetar, en distintos asuntos en materia civil y mercantil, la acreditación del intento previo de negociación, como requisito de procedibilidad en la vía judicial.
El Anteproyecto, también en tramitación, establece como requisito de procedibilidad, en el orden jurisdiccional civil, el hecho de acudir previamente a algún MASC (mediación, conciliación opinión neutral de un experto independiente, etc.) para que sea admisible la demanda.
Llegado el caso, la validez que tendrá el posible acuerdo logrado será la misma que si el conflicto hubiese sido resuelto por un juez. Es decir, el acuerdo alcanzado tendrá valor de cosa juzgada entre las partes enfrentadas, impidiéndose así la presentación de una futura demanda en sede judicial con idéntico objeto.
  1. La vivienda, como el quinto pilar del Estado del Bienestar
El Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda habilita a que las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos declaren zonas de mercado residencial tensionado, estableciéndose en la norma estatal un procedimiento de declaración basado en criterios objetivos que determinará la aplicación de diferentes medidas encaminadas a contener y reducir los precios del alquiler en tales zonas.
Otra iniciativa es la de impulsar la vivienda protegida en alquiler a precio limitado, reservándose el 30% de las nuevas promociones para este tipo de vivienda sociales. El texto, en su exposición de motivos, alerta que el parque de 290.000 viviendas sociales en España apenas llega al 1,6% de los 18,6 millones de hogares en el país, mientras que en distintos países de nuestro entorno alcanzan la cuota del 10%.
“El parque de 290.000 viviendas sociales en España apenas llega al 1,6% de los 18,6 millones de hogares en el país”. (Foto: Europa Press)
En tercer lugar, entre las distintas novedades introducidas por la nueva norma, subrayamos los incentivos fiscales para pequeños propietarios que reduzcan el precio del alquiler. A modo de ejemplo, a los primeros se les aplicará una bonificación máxima del 90% de las rentas que obtengan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, si bajan un 5% el alquiler sobre el año anterior.
Por último, otro de los puntos del texto normativo es la introducción del término de “vivienda asequible incentivada”, una figura necesaria para incrementar la oferta a corto plazo. Se trata de un novedoso concepto que se suma al ya aludido de vivienda protegida como mecanismo efectivo para incrementar la oferta de vivienda a precios asequibles, favoreciendo la participación del sector privado y del tercer sector a través de la instrumentación de beneficios de carácter urbanístico y fiscal.
  1. Más allá de la reforma laboral…
Dejando a un lado la significativa reforma laboral que tambaleará los cimientos de nuestras relaciones laborales en fechas venideras, en este ámbito, pese a que nos enfrentamos ante una mera intención ya anunciada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en 2022 se llevará a cabo una reforma de la ley de los horarios en el trabajo, bajo la finalidad de lograr una mayor flexibilización de la jornada laboral.
En palabras de la propia ministra, “creo que nuestro país, el mundo, no funciona con planteamientos rígidos, sino que la característica del mundo empresarial del siglo XXI está sustentada en la flexibilidad”.
Aunque el diálogo social se entiende imprescindible, el gran interrogante que dejamos sin responder es el siguiente: ¿Conducirá esta última reforma aludida a la controvertida jornada laboral de cuatro días?



0 Comentarios



Deja una respuesta.

    REFOR 

    economistas Refor

    Click here to edit.
    Click here to edit.

    Archives

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017

    Categories

    Todo

    Canal RSS

Recomendado

Imagen
Abogados expertos en concursos de acreedores en Alicante, Elche, Alcoi, Benidorm, Denia y Orihuela.











 <a href="https://www.easyoffer.es/profesionales/qa-corporate/eliseo-quintanilla-ripoll/" style="display: inline-block">    <img src="https://abogados.easyoffer.es/badges/8888.png" alt="QA Corporate - Despacho recomendado por Easyoffer" title="QA Corporate - Despacho recomendado por Easyoffer">
</a>



    QA Corporate

Suscríbete al boletín informativo

Contactanos