QA CORPORATE. QUINTANILLA ALCAIDE ABOGADOS ECONOMISTAS Y AUDITORES ABOGADO CONCURSO DE ACREEDORES Y SEGUNDA OPORTUNIDAD
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
  • Aviso legal y privacidad
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
  • Aviso legal y privacidad
QA CORPORATE BLOG
 CONCURSO DE ACREEDORES ALICANTE Y ELCHE
 DESPACHO DE ABOGADOS CONCURSALES
Ley de Segunda Oportunidad
Prepack - Deudas futuras - Insolvencia
CONCURSOS DE ACREEDORES
Concurso Sin Masa de Persona Física
Experto en Reestructuración
Exoneración de Pasivo Insatisfecho

Declaración en concurso de acreedores y exoneración de pasivo insatisfecho"El objetivo del cliente es que, una vez declarado en concurso, concluya dicho procedimiento concediéndole el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho"

4/1/2023

0 Comentarios

 
Declaración en concurso de acreedores y exoneración de pasivo insatisfecho"El objetivo del cliente es que, una vez declarado en concurso, concluya dicho procedimiento concediéndole el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho"(Foto: E&J)
  • FECHA DE RESOLUCIÓN DEL CASO: 05-04-2021
  • Materia: Derecho Mercantil
  • Especialidad: / Derecho Mercantil / Concursal
  • Número: 13699
  • Tipo de caso: Caso Judicial
  • Voces: CONCURSO DE ACREEDORES, Exoneración del pasivo insatisfecho, La calificación concursal en la doctrina del Tribunal Supremo., La mediación Concursal. El llamado acuerdo extrajudicial de pago
Documentos originales presentados
  • Solicitud en concurso de acreedores
  • Auto declaración en concurso
  • Auto aprobando plan de liquidación
  • Escrito solicitando exoneración de deuda
  • Auto de exoneración pasivo
El casoSupuesto de hecho
Castilla y León, 09-11-2018

D. Juan sufrió una situación prolongada de crisis económica derivada de pérdidas empresariales que ha devenido en un sobreendeudamiento y aumento de los costes financieros. La parte demandante no podía afrontar las deudas al encontrarse en una situación de insolvencia, por lo que procedió a efectuar solicitud de concurso voluntario ante el Juzgado.
El Juzgado de lo Mercantil procede a declarar en concurso consecutivo al deudor D. Juan y posteriormente, se dicta auto aprobando un plan de liquidación en la sección de liquidación del procedimiento concursal. A continuación, D. Juan realiza un escrito solicitando la exoneración del pasivo insatisfecho alegando el carácter de deudor de buena fe. El Juzgado de lo Mercantil concede, finalmente, con carácter provisional, el beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho.



Objetivo. Cuestión planteadaEl objetivo del cliente es que, una vez declarado en concurso, concluya dicho procedimiento concediéndole el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho.



La estrategia. Solución propuestaEn primer lugar, en el escrito de solicitud de concurso voluntario, el abogado alega que se encuentra en situación de crisis e insolvencia no pudiendo afrontar las deudas con los acreedores. Aporta documentos acreditando los intentos de reclamación extrajudicial efectuados por D. Juan y procede a solicitar que se le declare en concurso en virtud de los preceptos de la Ley 22/2003, de 9 de julio (en fecha 8 de marzo de 2019).
Una vez declarado en concurso, el abogado solicita mediante escrito la exoneración de la deuda de su cliente, alegando que es un deudor de buena fe, está legitimado para solicitar el beneficio y lo hace dentro del plazo correspondiente.
El procedimiento judicial
  • Orden Jurisdiccional: Civil
  • Juzgado de inicio del procedimiento: Juzgado de lo Mercantil
  • Tipo de procedimiento: Procedimiento concursal.
  • Fecha de inicio del procedimiento: 08-03-2019
PartesParte demandante en solicitud de concurso voluntario
  • D. Juan
Peticiones realizadasParte demandante– Que habiendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo, junto con los documentos que relacionados se acompañan y copias de todo ello; se sirva tenerme por comparecido y parte en nombre y representación de XXX por promovida la declaración de concurso de mi patrocinado y habida cuenta de haberse acompañado con la presente solicitud, toda la documentación justificativa de la situación atravesada por mi representado, se sirva decretar la declaración de concurso consecutivo con adopción de los pronunciamientos que en derecho procedan.
– Que se tenga por presentado este escrito, dé traslado al resto de partes y, conforme a lo expuesto, quede constancia de las manifestaciones y observaciones aquí contenidas para que se acuerde la exoneración del pasivo insatisfecho.
ArgumentosLa parte demandante fundamenta sus peticiones de la solicitud de concurso voluntario afirmando que se encuentra en situación de crisis e insolvencia, no pudiendo afrontar las deudas pendientes con sus acreedores, aportando documentos de reclamaciones extrajudiciales que no han resultado de éxito. Alega, en base a Ley 22/2003, de 9 de julio (en fecha 8 de marzo de 2019) que se cumple el presupuesto subjetivo, estando legitimado D. Juan para solicitar el concurso, y el presupuesto objetivo, ya que se encuentra en situación de insolvencia acreditada en los documentos aportados.
Asimismo, la parte demandante, en el escrito de solicitud de exoneración de deuda, argumenta que siendo deudor de buena fe, está legitimado para solicitar este beneficio y lo hace dentro del plazo correspondiente.
Normas y artículos relacionados
  • Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. (vigente a partir del 1/09/2020)
  • Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
  • Ley de Enjuiciamiento Civil.
  • Constitución Española.
  • Ley Orgánica del Poder Judicial (6/1985, de 1 de julio)
  • Artículo 473. Informe de la administración concursal sobre la insuficiencia sobrevenida. , LIBRO TERCERO Procedimiento especial para microempresas , Artículo 474. Presupuesto de la solicitud. , Artículo 483. Efectos generales. , Artículo 478. Rendición de cuentas. , Artículo 476. Solicitud de continuación del concurso. , Artículo 484. Efectos específicos en caso de concurso de persona natural. , Artículo 491. Efectos de la exoneración respecto de los bienes conyugales comunes. , Artículo 479. Oposición y resolución. , Artículo 481. Recursos. , Artículo 487. Excepción. ,  Artículo 490. Efectos de la exoneración sobre los acreedores. Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. (vigente a partir del 1/09/2020)
  • Artículos 1 a 7. Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
  • Artículo 31. Intervención de abogado. ,  Artículo 23. Intervención de procurador. Ley de Enjuiciamiento Civil.
  • Artículo 24 Constitución Española.
  • Artículo 11. Ley Orgánica del Poder Judicial (6/1985, de 1 de julio)
Documental aportadaLa parte demandante aportó los siguientes documentos
  • Acuerdo Extrajudicial
  • Acta de Reunión de la Junta de Acreedores
  • Providencia
  • Auto de inhibición en favor del Juzgado de lo Mercantil
  • Documentos necesarios para la solicitud del concurso; poder especial para solicitar el concurso, memoria expresiva d ela historia económica y jurídica del deudor, inventario de bienes y derechos, cuentas anuales y memorias de los cambios significativos operados en el patrimonio, estado financieros)
PruebaDocumental
Estructura procesalLa parte demandante solicita, mediante escrito, que se le declare en concurso consecutivo, por encontrarse en situación de insolvencia y no poder afrontar las deudas exigible, aportando todos los documentos necesarios acreditativos de la situación de insolvencia en la que se ecnuentra. Declarada la competencia territorial y objetiva del Juzgado para conocer del asunto,  se declara en concurso a la parte demandante deudora, abriéndose la fase de liquidación. Posteriormente, se dicta auto aprobando el plan de liquidación presentado por la administración concursal. La parte demandante, aprobado el plan, solicita la exoneración de deuda mediante escrito y el Juzgado procede a concluir el procedimiento concursal con archivo de las actuaciones, concediendo el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho.
Resolución JudicialFecha de la resolución judicial 05-04-2021
Fallo o parte dispositiva de la resolución judicialEl Juzgado de lo Mercantil dicta auto por el que:
– Se acuerda concluir el presente procedimiento concursal del deudor por estar en el supuesto de insuficiencia de masa activa para satisfacer los créditos contra la masa.
– Cesar las limitaciones de las facultades de administración y disposición del deudor subsistentes, salvo las que estén contenidas en la sentencia firme de calificación.
– Es procedente conceder el beneficio de exoneración de pasivo insatisfecho. Se hace saber que es aplicable el artículo 491 TRLC, sin exceptuar los créditos de derecho público y por alimentos.
– Aprobar las cuentas presentadas por la Administración concursal.
– El cese de XXX, economista, como Administradora Concursal.
– Archivar las actuaciones.

Fundamentos jurídicos de la resolución judicialEl Juzgado declara la exoneración del pasivo insatisfecho alegando el artículo 473 del Texto Refundido de la Ley Concursal, que establece que «procederá la conclusión por insuficiencia de la masa activa cuando, no siendo previsible el ejercicio de acciones de reintegración o de responsabilidad de terceros ni la calificación del concurso como culpable, la masa activa no sea presumiblemente suficiente para la satisfacción de los créditos contra la masa, salvo que el juez considere que el pago de esos créditos está garantizado por un tercero de manera suficiente».
Asimismo, cita el artículo 474 del TRLC que dispone dispone que “1. Una vez satisfechos los créditos contra la masa conforme al orden previsto en esta ley para el caso de insuficiencia de masa activa, la administración concursal presentará al juez del concurso un informe con el mismo contenido establecido para el balance final de liquidación, en el que afirmará y razonará inexcusablemente que el concurso no será calificado como culpable y que no existen acciones viables de reintegración de la masa activa ni de responsabilidad de terceros pendientes de ser ejercitadas o bien que lo que se pudiera obtener de las correspondientes acciones no sería suficiente para el pago de los créditos contra la masa, solicitando la conclusión del procedimiento.»
También fundamenta su decisión con el artículo El artículo 487 del TRLC dispone que ” 1. Solo podrá solicitar el beneficio de exoneración de responsabilidad el deudor persona natural que sea de buena fe. 2. A estos efectos, se considera que el deudor es de buena fe cuando reúna los dos siguientes requisitos:
1.º Que el concurso no haya sido declarado culpable. No obstante, si el concurso hubiera sido declarado culpable por
haber incumplido el deudor el deber de solicitar oportunamente la declaración de concurso, el juez podrá conceder el beneficio atendiendo a las circunstancias en que se hubiera producido el retraso.
2.º Que el deudor no haya sido condenado en sentencia firme por delitos contra el patrimonio, contra el orden socioeconómico, de falsedad documental, contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores en los diez años anteriores a la declaración de concurso. Si existiera un proceso penal pendiente, el juez del concurso deberá suspender la decisión respecto a la exoneración del pasivo insatisfecho hasta que recaiga resolución judicial firme.”
En este supuesto, entiende el Juzgado que se reúnen los requisitos para conceder a D.Juan la exoneración del pasivo insatisfecho.
Por último, el Juzgado afirma, en base del artículo 491 del TRLC, que no puede ser tomada la excepción de que el beneficio de la exoneración de pasivo insatisfecho se extienda a la totalidad de los créditos insatisfechos dado que nos hallamos ante una extralimitación de la delegación legislativa (ultra vires), pues en el art.178 bis de la Ley Concursal no existía la excepción de exoneración de los créditos de derecho público y alimentos para los deudores del “régimen general”; esto es, quienes no tuvieran necesidad de someterse a un plan de pagos. De ahí que ciertamente pueden los tribunales ordinarios, sin necesidad de plantear cuestión de inconstitucionalidad, inaplicar el precepto que se considere excede de la materia que es objeto de refundición.
Jurisprudencia
  • Juzgado de lo Mercantil, núm. 0/0, de 05-09-2011. CasosReales.Jurisprudencia. Marginal: 2314739
  • Juzgado de lo Mercantil, núm. 34/2005, de 28-06-2005. CasosReales.Jurisprudencia. Marginal: 163572
  • Juzgado de lo Mercantil, núm. 0/0, de 24-10-2014. CasosReales.Jurisprudencia. Marginal: 2464983
BibliotecaLibros
  • Las acciones de reintegración y los contratos de alta dirección en el nuevo Derecho Concursal
  • Contribución al estudio del derecho concursal
Artículos jurídicos
  • Régimen de los Derechos Reales de garantía en la Nueva Ley Concursal (noviembre 2003)
Casos relacionados
  • Concursal. Declaración de concurso voluntario de Sociedad Anónima por situación de insolvencia actual sobrevenida.
  • Solicitud declaración concurso de acreedores y declaración en el mismo acto de apertura y conclusión de concurso. Concurso voluntario.
  • Procedimiento concurso de acreedores. Concurso voluntario abreviado. Solicitud declaración de concurso de acreedores. Conclusión de concurso
  • Solicitud de declaración de concurso voluntario de sociedad limitada. Concurso abreviado. Aprobación de solicitud.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    REFOR 

    economistas Refor

    Click here to edit.
    Click here to edit.

    Archives

    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017

    Categories

    Todo

    Canal RSS

Recomendado

Imagen
Abogados expertos en concursos de acreedores en Alicante, Elche, Alcoi, Benidorm, Denia y Orihuela.

    QA Corporate

Suscríbete al boletín informativo

Contactanos

 POLÍTICA DE COOKIES
https://www.qacorporate.es/  
https://advokatspain.es/
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable, y no dañan el dispositivo de navegación.
Las cookies son procedimientos automáticos de recogida de información relativa a las preferencias determinadas por el Usuario durante su visita al Sitio Web con el fin de reconocerlo como Usuario, y personalizar su experiencia y el uso del Sitio Web, y pueden también, por ejemplo, ayudar a identificar y resolver errores.
La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono del Usuario o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro del Usuario o robar información personal. La única manera de que la información privada del Usuario forme parte del archivo Cookie es que el usuario dé personalmente esa información al servidor.
Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento del Usuario. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una decisión afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.
Cookies propias
Son aquellas cookies que son enviadas al ordenador o dispositivo del Usuario y gestionadas exclusivamente por https://www.qacorporate.es/ para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que se recaba se emplea para mejorar la calidad del Sitio Web y su Contenido y su experiencia como Usuario. Estas cookies permiten reconocer al Usuario como visitante recurrente del Sitio Web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias.
Cookies de terceros
Son cookies utilizadas y gestionadas por entidades externas que proporcionan a https://www.qacorporate.es/ servicios solicitados por este mismo para mejorar el Sitio Web y la experiencia del usuario al navegar en el Sitio Web. Los principales objetivos para los que se utilizan cookies de terceros son la obtención de estadísticas de accesos y analizar la información de la navegación, es decir, cómo interactúa el Usuario con el Sitio Web.
La información que se obtiene se refiere, por ejemplo, al número de páginas visitadas, el idioma, el lugar a la que la dirección IP desde el que accede el Usuario, el número de Usuarios que acceden, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de dispositivo desde el que se realiza la visita. Esta información se utiliza para mejorar el Sitio Web, y detectar nuevas necesidades para ofrecer a los Usuarios un Contenido y/o servicio de óptima calidad. En todo caso, la información se recopila de forma anónima y se elaboran informes de tendencias del Sitio Web sin identificar a usuarios individuales.
Puede obtener más información sobre las cookies, la información sobre la privacidad, o consultar la descripción del tipo de cookies que se utiliza, sus principales características, periodo de expiración, etc. en el siguiente(s) enlace(s):
La(s) entidad(es) encargada(s) del suministro de cookies podrá(n) ceder esta información a terceros, siempre y cuando lo exija la ley o sea un tercero el que procese esta información para dichas entidades.
Cookies de redes sociales
https://www.qacorporate.es/ incorpora plugins de redes sociales, que permiten acceder a las mismas a partir del Sitio Web. Por esta razón, las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador del Usuario. Los titulares de dichas redes sociales disponen de sus propias políticas de protección de datos y de cookies, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad. El Usuario debe referirse a las mismas para informarse acerca de dichas cookies y, en su caso, del tratamiento de sus datos personales. Únicamente a título informativo se indican a continuación los enlaces en los que se pueden consultar dichas políticas de privacidad y/o de cookies:
•    Facebook: https://www.facebook.com/policies/cookies/
•    Twitter: https://twitter.com/es/privacy
•    Instagram: https://help.instagram.com/1896641480634370?ref=ig
•    YouTube: https://policies.google.com/privacy?hl=es-419&gl=mx
•    Pinterest: https://policy.pinterest.com/es/privacy-policy
•    LinkedIn: https://www.linkedin.com/legal/cookie-policy?trk=hp-cookies
Deshabilitar, rechazar y eliminar cookies
El Usuario puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies —total o parcialmente— instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari, Explorer). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar las cookies pueden diferir de un navegador de Internet a otro. En consecuencia, el Usuario debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de Internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies —total o parcialmente— podrá seguir usando el Sitio Web, si bien podrá tener limitada la utilización de algunas de las prestaciones del mismo.
Este documento de Política de Cookies ha sido creado mediante el generador de plantilla de política de cookies web gratis online el día 21/05/2023.