QA CORPORATE. QUINTANILLA ALCAIDE ABOGADOS ECONOMISTAS Y AUDITORES ABOGADO CONCURSO DE ACREEDORES Y SEGUNDA OPORTUNIDAD
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
  • Aviso legal y privacidad
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
  • Aviso legal y privacidad
QA CORPORATE BLOG
 CONCURSO DE ACREEDORES ALICANTE Y ELCHE
 DESPACHO DE ABOGADOS CONCURSALES
Ley de Segunda Oportunidad
Prepack - Deudas futuras - Insolvencia
CONCURSOS DE ACREEDORES
Concurso Sin Masa de Persona Física
Experto en Reestructuración
Exoneración de Pasivo Insatisfecho

El fin de la moratoria obligará ya a presentar concurso a quienes no puedan pagar

21/8/2022

0 Comentarios

 
  • MotoGP hoy
  • Atropello Castellbisbal
  • Real Sociedad - Barcelona
  • La casa del dragón
  • Alec Baldwin
  • Alba Carrillo
  • Whatsapp
  • Pizza Consum

 
MésEconomía
  • BOLSILLO
  • FINANZAS PERSONALES
  • EMPRENDEDORES
  • INNOVACIÓN
  • LEGAL
  • CONSORCI DE LA ZONA FRANCA

SUSCRÍBETE
  • Directo
  • MotoGP: el GP de Austria, en directo



Las empresas insolventes perderán su blindaje judicial dentro de 10 díasEMERGENCIA ECONÓMICAEl fin de la moratoria obligará ya a presentar concurso a quienes no puedan pagar
Muchos de los concursos de este verano corresponden a pequeños comercios
 Dani DuchLALO AGUSTINA
BARCELONA

20/08/2022 00:15Actualizado a 20/08/2022 20:43
El fin de la moratoria concursal vigente hasta el pasado 30 de junio restauró la obligación de los administradores sociales de solicitar el concurso de acreedores en los dos meses siguientes al conocimiento de su insolvencia. Eso implica que todas las empresas, los autónomos y los deudores empresarios que no puedan atender regularmente sus pagos deberán solucionar su situación... o suspender pagos con urgencia para no incurrir en la responsabilidad personal de tener que hacer frente a las deudas en el caso de una eventual quiebra posterior. A partir del 1 de septiembre, desaparece el blindaje judicial que estuvo vigente desde marzo del 2020 –poco después del estallido de la pandemia– hasta ahora.
“Bolsillo” es la guía para sacarle el máximo partido a tu dinero y gozar de buena salud financiera. Recibe los mejores consejos cada semana en tu mail¡Recíbela!
Muchos afectados ya han tomado decisiones. La vuelta a la normalidad en materia concursal que se inició en julio y se completará el 1 de septiembre ha disparado la actividad de los juzgados mercantiles durante el verano. Los concursos, eso sí, se siguen viendo mayoritariamente como un instrumento para cerrar y liquidar, no como una herramienta de reestructuración. La inmensa mayoría de los concursos que se presentan son de empresas sin apenas activos –que, por lo general, se declaran y archivan rápidamente– y de personas que se acogen a la ley de Segunda Oportunidad.
Desde el fin de la moratoria, esa ha sido la práctica dominante. Los grandes concursos, con deudas de decenas, centenares o hasta miles de millones de euros­ que jalonaron la crisis anterior, son ahora testimoniales. Por ejemplo, en los 12 juzgados mercantiles de Barcelona, que abarcan las insolvencias de toda la provincia, se presentaron 515 concursos entre el 1 de julio y el 2 de agosto, el último día de reparto de expedientes por parte del decanato por ser agosto un mes inhábil judicialmente (salvo para casos muy urgentes).
Lee tambiénLos concursos de acreedores se disparan tras el fin de la moratoriaLALO AGUSTINA
La cifra es un 70% superior a los alrededor de 300 concursos del pasado junio. En Madrid, el incremento es también significativo. En los 18 juzgados mercantiles de la Comunidad madrileña se presentaron cerca de 500 concursos en julio, una cifra que casi triplica las 180 solicitudes registradas en junio, antes del fin de la moratoria.
Barcelona y Madrid triplican concursos en julio, pero casi todos son de empresas muy pequeñas o sin activosPero, pese a la espectacularidad de los números, la morosidad bancaria sigue baja y en los juzgados reina una calma chicha. “Los concursos consecutivos [los de las personas físicas] se mantuvieron estables, y el gran incremento se debe a insolvencias de empresas, la mayoría de ellos sin masa activa”, explica Xavier Rafí, letrado de administración de justicia del juzgado mercantil 9 de Barcelona. En esta plaza, eso sí, los concursos de empresas se triplicaron en julio respecto al mes anterior.
¿Qué pasará a partir de ahora? “Previsiblemente, el verdadero efecto del fin de la moratoria se notará desde el próximo 1 de septiembre”, dice Ignacio Fernández de Senspleda, titular del juzgado mercantil 10 de Barcelona. No solo por el fin de la moratoria, sino por un previsible deterioro de la situación. Aunque el empleo en España ha aguantado bien, la desaceleración ya reportada de la economía y la alta inflación están empezando a golpear a las empresas por una doble vía. En primer lugar, deteriorando sus márgenes a causa de sus incrementos de costes. Y, junto con lo anterior, con una contracción del consumo –por la fuerte caída de la renta disponible de las familias–, que ya se nota.

El cierre de un comercio
 LVEs cuestión de tiempo que las compañías con tensiones de tesorería que no han logrado capitalizarse y cuyos negocios no se han recuperado acaben precipitando. “Hay muchas empresas muy tocadas, y vemos un repunte en los preconcursos para intentar refinanciar deudas a la espera de si hay modificaciones en los préstamos avalados por el ICO o más ayudas públicas”, explica Juan Antonio Borràs, socio de concursal y reestructuraciones de RocaJunyent.

El 50% de las viviendas que ofrecen los fondos al Estado son ocupadasPILAR BLÁZQUEZ
La entrada en vigor de la nueva ley concursal, pendiente de aprobación en el Congreso de los Diputados, debería facilitar nuevos itinerarios para superar las crisis de solvencia. Sobre todo, por lo que respecta a las refinanciaciones, que ahora contarán con mecanismos regulados, como el prepack para la venta de unidades productivas. Algunos abogados y jueces piensan que el retraso en la entrada en vigor de la nueva ley hasta por lo menos finales de septiembre ha ralentizado la explosión de concursos que se esperaba por el fin de la moratoria. Ya se verá.
El otoño comportará mayor siniestralidad empresarial, sobre todo si el freno de la economía se aceleraHay vaticinios para todos los gustos. José Vela, letrado del juzgado mercantil 7 de Madrid, cree que “el tsunami que se temía no se ve por ningún lado y, aunque en julio hemos recibido más concursos que en todo el segundo trimestre del 2022, espero que el número de procedimientos se mantenga o baje en los meses siguientes”.
Todo dependerá, como siempre, de la evolución de la economía. Ahora ya hay más concursos con ERE, casi todos relativamente pequeños. Pero todo está controlado. Los problemas graves llegarán en el caso de que el frenazo actual se convierta en una recesión.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    REFOR 

    economistas Refor

    Click here to edit.
    Click here to edit.

    Archives

    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017

    Categories

    Todo

    Canal RSS

Recomendado

Imagen
Abogados expertos en concursos de acreedores en Alicante, Elche, Alcoi, Benidorm, Denia y Orihuela.

    QA Corporate

Suscríbete al boletín informativo

Contactanos

 POLÍTICA DE COOKIES
https://www.qacorporate.es/  
https://advokatspain.es/
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable, y no dañan el dispositivo de navegación.
Las cookies son procedimientos automáticos de recogida de información relativa a las preferencias determinadas por el Usuario durante su visita al Sitio Web con el fin de reconocerlo como Usuario, y personalizar su experiencia y el uso del Sitio Web, y pueden también, por ejemplo, ayudar a identificar y resolver errores.
La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono del Usuario o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro del Usuario o robar información personal. La única manera de que la información privada del Usuario forme parte del archivo Cookie es que el usuario dé personalmente esa información al servidor.
Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento del Usuario. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una decisión afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.
Cookies propias
Son aquellas cookies que son enviadas al ordenador o dispositivo del Usuario y gestionadas exclusivamente por https://www.qacorporate.es/ para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que se recaba se emplea para mejorar la calidad del Sitio Web y su Contenido y su experiencia como Usuario. Estas cookies permiten reconocer al Usuario como visitante recurrente del Sitio Web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias.
Cookies de terceros
Son cookies utilizadas y gestionadas por entidades externas que proporcionan a https://www.qacorporate.es/ servicios solicitados por este mismo para mejorar el Sitio Web y la experiencia del usuario al navegar en el Sitio Web. Los principales objetivos para los que se utilizan cookies de terceros son la obtención de estadísticas de accesos y analizar la información de la navegación, es decir, cómo interactúa el Usuario con el Sitio Web.
La información que se obtiene se refiere, por ejemplo, al número de páginas visitadas, el idioma, el lugar a la que la dirección IP desde el que accede el Usuario, el número de Usuarios que acceden, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de dispositivo desde el que se realiza la visita. Esta información se utiliza para mejorar el Sitio Web, y detectar nuevas necesidades para ofrecer a los Usuarios un Contenido y/o servicio de óptima calidad. En todo caso, la información se recopila de forma anónima y se elaboran informes de tendencias del Sitio Web sin identificar a usuarios individuales.
Puede obtener más información sobre las cookies, la información sobre la privacidad, o consultar la descripción del tipo de cookies que se utiliza, sus principales características, periodo de expiración, etc. en el siguiente(s) enlace(s):
La(s) entidad(es) encargada(s) del suministro de cookies podrá(n) ceder esta información a terceros, siempre y cuando lo exija la ley o sea un tercero el que procese esta información para dichas entidades.
Cookies de redes sociales
https://www.qacorporate.es/ incorpora plugins de redes sociales, que permiten acceder a las mismas a partir del Sitio Web. Por esta razón, las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador del Usuario. Los titulares de dichas redes sociales disponen de sus propias políticas de protección de datos y de cookies, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad. El Usuario debe referirse a las mismas para informarse acerca de dichas cookies y, en su caso, del tratamiento de sus datos personales. Únicamente a título informativo se indican a continuación los enlaces en los que se pueden consultar dichas políticas de privacidad y/o de cookies:
•    Facebook: https://www.facebook.com/policies/cookies/
•    Twitter: https://twitter.com/es/privacy
•    Instagram: https://help.instagram.com/1896641480634370?ref=ig
•    YouTube: https://policies.google.com/privacy?hl=es-419&gl=mx
•    Pinterest: https://policy.pinterest.com/es/privacy-policy
•    LinkedIn: https://www.linkedin.com/legal/cookie-policy?trk=hp-cookies
Deshabilitar, rechazar y eliminar cookies
El Usuario puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies —total o parcialmente— instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari, Explorer). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar las cookies pueden diferir de un navegador de Internet a otro. En consecuencia, el Usuario debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de Internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies —total o parcialmente— podrá seguir usando el Sitio Web, si bien podrá tener limitada la utilización de algunas de las prestaciones del mismo.
Este documento de Política de Cookies ha sido creado mediante el generador de plantilla de política de cookies web gratis online el día 21/05/2023.