QA CORPORATE. QUINTANILLA ALCAIDE ABOGADOS ECONOMISTAS Y AUDITORES ABOGADO CONCURSO DE ACREEDORES Y SEGUNDA OPORTUNIDAD
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
  • Aviso legal y privacidad
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
  • Aviso legal y privacidad
QA CORPORATE BLOG
 CONCURSO DE ACREEDORES ALICANTE Y ELCHE
 DESPACHO DE ABOGADOS CONCURSALES
Ley de Segunda Oportunidad
Prepack - Deudas futuras - Insolvencia
CONCURSOS DE ACREEDORES
Concurso Sin Masa de Persona Física
Experto en Reestructuración
Exoneración de Pasivo Insatisfecho

España es la gran economía del euro con mayor incremento de quiebras empresariales

19/9/2023

0 Comentarios

 
España es el cuarto país de la Unión Europea (UE) donde más crecieron las quiebras de empresas en el segundo trimestre de 2022. En concreto, lo hicieron un 19,9% en relación a los tres meses anteriores, cuando había bajado un 2,1%, según datos de la Oficina Estadística Europea (Eurostat). Se trata del mayor incremento trimestral desde el primer trimestre de 2022.

En el conjunto de la Unión Europea el número de empresas que se declararon en quiebra subió un 8,4% entre abril y junio frente a los tres primeros meses del año. De este modo, se acumulan seis trimestres consecutivos al alza para alcanzar el nivel más alto de toda la serie histórica, que se remonta a al primer trimestre de 2015, advierten en Eurostat.

Por delante de España, solo se registraron más quiebras de empresas en Hungría (40,8%), Letonia (24,8%) y Estonia (24,6%), en tanto que las mayores bajadas se registraron en Chipre, que lo hizo un 48,5%, Croacia, un 23,6%, y Dinamarca un 15,9%.

Entre los países de la zona euro, el número de empresas declaradas en quiebra también se incrementó en el segundo trimestre respecto de los tres meses anteriores, con un aumento del 9%, el séptimo consecutivo. "Mirando específicamente las quiebras por actividad, todos los sectores de la economía registraron aumentos en el número de quiebras en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el trimestre anterior", señala Eurostat.

En consecuencia, los sectores con un mayor aumento proporcional en el número de quiebras fueron los servicios de alojamiento y alimentación (23,9%), transporte y almacenamiento (15,2%) y educación, salud y actividades sociales (10,1%). En comparación con el cuarto trimestre de 2019, previo a la pandemia, el número de declaraciones de quiebra en el segundo trimestre de 2023 fue mayor en la mayoría de los sectores de la economía. Los incrementos más significativos se produjeron en servicios de alojamiento y restauración (82,5%) y transporte y almacenaje (56,7%).

Por el contrario, en el segundo trimestre de 2023 solo hubo dos sectores de la economía donde el número de declaraciones de quiebra fue menor que en el cuarto trimestre de 2019 prepandemia: el industrial, con un descenso del 11,5%, y el de la construcción, que lo hizo un 2,7%.

Por otro lado, informó la oficina estadística, el número de empresas registradas en la UE durante el segundo trimestre de 2023 disminuyó un 0,6% respecto de los tres meses anteriores, cuando habían aumentado un 2%. En el caso de la zona euro, el dato creció un 1,1% entre abril y junio frente al alza del 2,1% del trimestre precedente.

Según los registros de Eurostat, Irlanda fue el país con mayor crecimiento de empresas registradas (50,9%), por delante de Eslovenia (30,2%) y de Alemania (9,6%), mientras que los mayores retrocesos se observaron en Polonia; con un 11,3%, Bulgaria; que lo hizo un 9,1%; y Dinamarca, que bajó un 9%. En el caso de España, el número de empresas registradas en el segundo trimestre disminuyó un 1,4%, después de aumentar un 7,9% en los tres primeros meses de 2023.

Alberto Velasco, secretario técnico del REFOR (Registro de Economistas Forenses) del Consejo General de Economistas, puntualiza que hay que tener en cuenta que en España el número de concursos de empresas es comparativamente bajo en relación con otros países, "pues en nuestro país un porcentaje de empresa se cierran extra concursalmente, sin seguir el procedimiento establecido, y se acude al simple 'persianazo' o 'cerrojazo'. Es lo que se puede denominar como 'economía sumergida concursal', que no sale en la cifras, por lo que el número de concursos de acreedores de empresas en España, comparado con otros países, no es elevado, sino más bien bajo".

Por otro lado, Velasco señala que hay que tener en cuenta que la moratoria concursal en España -no había obligación de declarar concursos tras la Covid- estuvo presente hasta finales de junio de 2022, y que, además, nuestro país fue uno de los que más tardaron en retirar dicha moratoria, "por lo que se creó una especie de 'embolsamiento' o acumulación de insolvencias que no había obligatoriamente que declarar, y que puede explicar en buena parte que en el último trimestre de 2022, y los trimestres de 2023, se hayan incrementado los concursos de acreedores", comenta.

"Por otro lado", añade el economista forense, "hay que fijarse también en que llevamos unos años complicados, con una coyuntura muy desfavorable agravada por asuntos globales no esperables, como el Covid, elevada inflación, subida de tipos de interés, guerra de Ucrania, que lo complican todo y tienen una gran incidencia en las empresas".

Velasco puntualiza, apoyándose en datos de Registradores publicados el pasado mes de agosto, también referidos al segundo trimestre, que no se observan crecimientos exponenciales en los concursos de las personas jurídicas. "Si se aprecian, en cambio, en las personas físicas y los autónomos para tratar de conseguir la segunda oportunidad, herramienta que se va conociendo e impulsando, y que se ha modificado tras la reforma concursal".

La Ley de Segunda Oportunidad a la que hace referencia el experto es un procedimiento legal que permite cancelar deudas a personas físicas en situación de insolvencia. Esta ley esta pensada para que particulares y autónomos que no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago eliminen total o parcialmente sus deudas y tenga la oportunidad de empezar de cero, tal como explica el portal www.conceptosjurídicos.com.

Las cifras de Registradores de España, a las que alude Velasco, revelan que mientras que la variación entre 2023 y 2022 en los concursos de acreedores en las empresas o sociedades fue del 18,28%, en el caos de los autónomos ascendió hasta el 161,25%.

Por su parte, el economista Javier Santacruz, ahonda en la misma tesis que Velasco cuando explica que que "nuestra situación con respecto a la europea está totalmente determinada por la moratoria concursal que se declaró durante la pandemia, y que ha durado hasta dos años después, con una modificación entre medias muy relevante de la normativa; que ha sido la Ley Concursal".

¿Cómo presentar la solicitud de la Ley de Segunda Oportunidad?
El primer paso es contar con un asesoramiento profesional para garantizar una gestión adecuada en el proceso judicial. En QA CORPORATE contamos con amplia experiencia en concursos de acreedores, exoneración de pasivo insatisfecho y suspensión de las ejecuciones derivadas de insolvencia actual, inminente o probable.

Los especialistas de QA CORPORATE consideramos que en este nuevo escenario los empresarios deben tomar decisiones de forma proactiva más que reactiva frente a las adversidades del entorno y, para ello, ponemos a su disposición nuestro departamento especializado en Reestructuraciones e Insolvencias, capaz de ofrecer el asesoramiento adecuado para la detección temprana de dificultades. Contamos con un equipo de profesionales con el conocimiento y la experiencia necesarios para actuar en los procedimientos como Expertos en la Reestructuración, acompañando a los empresarios en todo el proceso.
Tras un análisis detallado de la documentación acreditativa de la situación de insolvencia del deudor, se inicia el procedimiento a instancia de parte ante el Juzgado Mercantil competente. Una vez tramitada la solicitud se da comienzo a la fase judicial, donde se presentan dos modalidades: el deudor tendrá la opción de elegir entre la exoneración con liquidación de patrimonio o sin liquidación pero con plan de pagos.

Garantizando una atención personalizada, desde QA CORPORATE le asistiremos en todas las etapas e instancias del proceso, desde la declaración de concurso, hasta la exoneración del pasivo insatisfecho. 
 
¿Tienes una deuda y cumples los requisitos para beneficiarte de la Ley de Segunda Oportunidad? ¡Contacta sin compromiso con nosotros y te asesoraremos!
QA CORPORATE - Quintanilla & Alcaide Abogados, Economistas y Auditores
C/ Pintor Lorenzo Casanova nº36 
- 03003 ALICANTE/ALACANT
Télf. 965.349.420.


Etiquetas: Abogado, Ley de Segunda Oportunidad, Alicante, Concursal, Concurso de Acreedores, Prepack, Experto en Reestructuración, Exoneración, Deudas futuras, Insolvencia.
Fuente de la Noticia: Juan Ignacio Álvarez para elEconomista.es (2023)
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    REFOR 

    economistas Refor

    Click here to edit.
    Click here to edit.

    Archives

    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017

    Categories

    Todo

    Canal RSS

Recomendado

Imagen
Abogados expertos en concursos de acreedores en Alicante, Elche, Alcoi, Benidorm, Denia y Orihuela.

    QA Corporate

Suscríbete al boletín informativo

Contactanos

 POLÍTICA DE COOKIES
https://www.qacorporate.es/  
https://advokatspain.es/
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable, y no dañan el dispositivo de navegación.
Las cookies son procedimientos automáticos de recogida de información relativa a las preferencias determinadas por el Usuario durante su visita al Sitio Web con el fin de reconocerlo como Usuario, y personalizar su experiencia y el uso del Sitio Web, y pueden también, por ejemplo, ayudar a identificar y resolver errores.
La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono del Usuario o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro del Usuario o robar información personal. La única manera de que la información privada del Usuario forme parte del archivo Cookie es que el usuario dé personalmente esa información al servidor.
Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento del Usuario. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una decisión afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.
Cookies propias
Son aquellas cookies que son enviadas al ordenador o dispositivo del Usuario y gestionadas exclusivamente por https://www.qacorporate.es/ para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que se recaba se emplea para mejorar la calidad del Sitio Web y su Contenido y su experiencia como Usuario. Estas cookies permiten reconocer al Usuario como visitante recurrente del Sitio Web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias.
Cookies de terceros
Son cookies utilizadas y gestionadas por entidades externas que proporcionan a https://www.qacorporate.es/ servicios solicitados por este mismo para mejorar el Sitio Web y la experiencia del usuario al navegar en el Sitio Web. Los principales objetivos para los que se utilizan cookies de terceros son la obtención de estadísticas de accesos y analizar la información de la navegación, es decir, cómo interactúa el Usuario con el Sitio Web.
La información que se obtiene se refiere, por ejemplo, al número de páginas visitadas, el idioma, el lugar a la que la dirección IP desde el que accede el Usuario, el número de Usuarios que acceden, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de dispositivo desde el que se realiza la visita. Esta información se utiliza para mejorar el Sitio Web, y detectar nuevas necesidades para ofrecer a los Usuarios un Contenido y/o servicio de óptima calidad. En todo caso, la información se recopila de forma anónima y se elaboran informes de tendencias del Sitio Web sin identificar a usuarios individuales.
Puede obtener más información sobre las cookies, la información sobre la privacidad, o consultar la descripción del tipo de cookies que se utiliza, sus principales características, periodo de expiración, etc. en el siguiente(s) enlace(s):
La(s) entidad(es) encargada(s) del suministro de cookies podrá(n) ceder esta información a terceros, siempre y cuando lo exija la ley o sea un tercero el que procese esta información para dichas entidades.
Cookies de redes sociales
https://www.qacorporate.es/ incorpora plugins de redes sociales, que permiten acceder a las mismas a partir del Sitio Web. Por esta razón, las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador del Usuario. Los titulares de dichas redes sociales disponen de sus propias políticas de protección de datos y de cookies, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad. El Usuario debe referirse a las mismas para informarse acerca de dichas cookies y, en su caso, del tratamiento de sus datos personales. Únicamente a título informativo se indican a continuación los enlaces en los que se pueden consultar dichas políticas de privacidad y/o de cookies:
•    Facebook: https://www.facebook.com/policies/cookies/
•    Twitter: https://twitter.com/es/privacy
•    Instagram: https://help.instagram.com/1896641480634370?ref=ig
•    YouTube: https://policies.google.com/privacy?hl=es-419&gl=mx
•    Pinterest: https://policy.pinterest.com/es/privacy-policy
•    LinkedIn: https://www.linkedin.com/legal/cookie-policy?trk=hp-cookies
Deshabilitar, rechazar y eliminar cookies
El Usuario puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies —total o parcialmente— instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari, Explorer). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar las cookies pueden diferir de un navegador de Internet a otro. En consecuencia, el Usuario debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de Internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies —total o parcialmente— podrá seguir usando el Sitio Web, si bien podrá tener limitada la utilización de algunas de las prestaciones del mismo.
Este documento de Política de Cookies ha sido creado mediante el generador de plantilla de política de cookies web gratis online el día 21/05/2023.