QA CORPORATE. QUINTANILLA ALCAIDE ABOGADOS ECONOMISTAS Y AUDITORES ABOGADO CONCURSO DE ACREEDORES Y SEGUNDA OPORTUNIDAD
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
  • Aviso legal y privacidad
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
  • Aviso legal y privacidad
QA CORPORATE BLOG
 CONCURSO DE ACREEDORES ALICANTE Y ELCHE
 DESPACHO DE ABOGADOS CONCURSALES
Ley de Segunda Oportunidad
Prepack - Deudas futuras - Insolvencia
CONCURSOS DE ACREEDORES
Concurso Sin Masa de Persona Física
Experto en Reestructuración
Exoneración de Pasivo Insatisfecho

La figura del experto en reestructuración ofrece un gran valor añadido al proceso preconcursal" Alicante

23/9/2022

0 Comentarios

 
Desde la perspectiva de Activos Concursales, entidad especializada en procesos de liquidación, se aprecia muy positivamente el nuevo tratamiento en los mecanismos que la ley ofrece para la realización de la unidad productiva, tanto concursales como, especialmente, preconcursalesPaula Herrero, directora en Eactivos: "La figura del experto en reestructuración ofrece un gran valor añadido al proceso preconcursal"Entrevista 21-09-2022 Sonia SalmerónLa nueva Ley Concursal parece enormemente voluntarista cuando en la exposición de motivos prevé la proliferación de la extrajudicialidad en las soluciones preconcursales
Con motivo del Congreso Concursal de Lefebvre entrevistamos a Paula Herrero quien nos ofrece su visión sobre aspectos del área concursal como la reforma normativa, el modelo de gestión de insolvencia o la figura del experto en restructuraciones o los mecanismos preconcursales.
¿Cuáles son las acciones principales que los empresarios debieran tomar en cuenta ante un cambio de modelo en la gestión de la insolvencia en España?
Además del necesario conocimiento de las nuevas herramientas, principalmente preconcursales, que la ley ofrece para la gestión de la insolvencia, en cuyo conocimiento debe hacerse un esfuerzo didáctico y divulgativo para con los empresarios por los profesionales y operadores que intervienen en los procesos de insolvencia, creemos que deberá fomentarse el establecimiento de mecanismos que permitan una detección temprana de la situación de insolvencia para abordar las soluciones que la nueva ley establece.
Con el nuevo modelo de gestión de la insolvencia si se diluye la intervención judicial, y se potencian los acuerdos que puedan evitar la liquidación concursal, ¿Cuáles son los aspectos negativos y cuales los aspectos positivos para la empresa española? ¿y para la economía española?
La cultura empresarial española ha sido tradicionalmente reacia al uso de herramientas de restructuración de pasivo, lo que ha conducido a la utilización de las soluciones concursales de manera tardía en escenarios de muy difícil viabilidad. De ahí el alto porcentaje de concursos de acreedores que concluyen en liquidación.
No parece razonable considerar que un cambio sustancial en la valoración de las herramientas concursales pueda producirse rápidamente. La consecuencia razonable hace suponer que las mismas serán claramente infrautilizadas o utilizadas de forma escasamente eficaz.
Pero no debe olvidarse que una de las causas más relevantes de esa utilización tardía, en momentos casi siempre irreversibles de la situación de insolvencia por los empresarios, está muy vinculada al comportamiento de los grandes operadores financieros.
El impacto en el acceso al crédito en una previsible situación de insolvencia es, por ahora, muy relevante en términos negativos, por lo que será necesaria para una adecuada implementación de las valiosas herramientas preconcursales que la nueva ley ofrece con una actitud positiva, colaboradora y proactiva de las entidades financieras, pese a que por el momento no parece previsible se produzca.
En este sentido, la nueva Ley Concursal parece enormemente voluntarista cuando en la exposición de motivos prevé la proliferación de la extrajudicialidad en las soluciones preconcursales.
En cuanto a los procedimientos de insolvencia en nuestro país, ¿Cuáles son las recomendaciones desde EACTIVOS para favorecer los mecanismos preconcursales?
La primera, un esfuerzo divulgativo potente dirigido a los empresarios así como de los operadores más relevantes en el marco de la empresa (entidades financieras, administraciones públicas, etc.) en términos que permitan transmitir la suficiente confianza bastante para el uso de esas herramientas preconcursales.
Desde la perspectiva de Activos Concursales, entidad especializada en procesos de liquidación, se aprecia muy positivamente el nuevo tratamiento en los mecanismos que la ley ofrece para la realización de la unidad productiva, tanto concursales como, especialmente, preconcursales.
De nuevo, un análisis temprano de la situación de insolvencia y un conocimiento profundo de estas herramientas que ofrece la ley, serán el mejor mecanismo para abordar con éxito la transmisión de la unidad productiva sin merma de su valor como conjunto, conservando así su fondo de comercio.
Seguimos entendiendo que las entidades especializadas pueden ofrecer un gran valor añadido en los procesos de realización de unidades productivas.
¿Qué acciones deberá seguir una empresa para llevar a cabo una reestructuración de activos y pasivos y de esta forma evitar la insolvencia o solucionar la misma?
La ley ofrece potentes herramientas de restructuración cuyo objetivo tiende a garantizar la solución de cualquier crisis empresarial. Todas ellas se basan en acuerdos mayoritarios con los acreedores.
Una adecuada y eficaz negociación, así como el rigor en la tramitación y formalización de los acuerdos, aconseja la intervención de profesionales expertos en esta materia. En este sentido, consideramos positiva la creación de la figura del experto en restructuración que, en nuestra opinión, debería de ser utilizado con recurrencia. No obstante, la ley no prevé la preceptiva intervención del experto por lo que, como siempre, costará aprovechar esta figura.
¿En qué situación o porque razones aconsejaría la reestructuración de una empresa? ¿En qué caso o porque motivos aconseja solicitar el concurso del deudor insolvente?
La viabilidad de la empresa y el plan de pagos de la misma, en tiempos tan convulsos como los actuales, debe, en nuestra opinión, analizarse y actualizarse de forma constante. Este análisis en constante revisión deberá permitir a la empresa detectar las previsibles situaciones de insolvencia.
Insistimos en que una detección temprana de un escenario de tensión, de crisis, es la mejor herramienta para afrontar las soluciones. Deberá abordarse una restructuración empresarial desde el momento en que se detecte esa previsible situación de insolvencia, resultando claramente inconveniente esperar a un escenario de sobreseimiento de pagos, aun parcial, para acudir a estas nuevas herramientas concursales. No obstante, una vez la situación de insolvencia deviene inminente o actual, la promoción del concurso de acreedores es imperativa y un deber inexcusable del empresario. Pero, no hay que olvidar que el concurso resulta obligatorio tanto en interés del deudor, como principalmente, de los propios acreedores y que, en el marco del propio concurso de acreedores, la solución más deseable es, sin duda, el convenio.




¿Qué implicaciones tiene la incorporación de un experto en reestructuración, que intervendrá en los trámites preconcursales?
La figura del experto en reestructuración, en nuestra opinión, ofrece un gran valor añadido al proceso preconcursal. Por un lado, da mucha mayor seguridad jurídica y confiabilidad a la tramitación del proceso extrajudicial y, en segundo lugar, su intervención debería ofrecer mayores garantías de homologación judicial posterior en caso de discrepancias o disidencias por parte de acreedores o socios.
Por otro lado, no siendo su intervención preceptiva en todo caso, es de suponer que habrá una reticencia para su nombramiento voluntario toda vez que genera gastos añadidos. Habrá que ver cómo evoluciona la aplicación de la ley en este sentido.
Los expertos han calificado el actual sistema de insolvencia como “limitado”. En su opinión, ¿es posible una mejora del sistema con esta reforma? ¿En qué aspectos debe ser prioritaria para las acciones de los empresarios? ¿Es posible que se utilice más el procedimiento de segunda oportunidad? ¿Qué ventajas tendría?
Desde luego, las nuevas herramientas preconcursales, en nuestra opinión, mejoran sustancialmente los sistemas anteriores. Son más ágiles. Los requisitos para la aprobación de los acuerdos preconcursales son asequible y no excesivamente exigentes, por lo que, todo apunta a que favorecerá el uso de estas herramientas por los empresarios y, en nuestra opinión, de utilizarse eficientemente, se obtendrán resultados de interés con garantía de conservación de la empresa.
En este sentido, abordar soluciones tempranas y preconcursales a las situaciones de crisis, a través de la potente herramienta que facilita la nueva Ley Concursal, será una acción prudente y responsable de los administradores de empresas.
En cuanto al procedimiento de segunda oportunidad, lejos de favorecer su utilización, creemos que la nueva Ley es claramente contradictoria con su propia exposición de motivos que refiere como finalidad de la reforma un mayor uso de la segunda oportunidad. La no exoneración de créditos de administraciones públicas (las limitaciones cuantitativas son ciertamente muy escasas para que resulten de interés para los particulares) o la imposibilidad de obtener la exoneración del pasivo, en caso de derivación de deudas de administraciones públicas contraídas por terceros, están lejos de servir al propósito que predica la reforma.
Con la nueva norma, se da mayor protagonismo a los acreedores sobre la designación de administradores concursales. Se introduce al experto en restructuración que supervisará los acuerdos entre deudor y acreedores. ¿Considera que mejorarán con esta designación los procedimientos? ¿Qué supone la incorporación del experto en restructuración?
En nuestra opinión, la nueva figura del experto en reestructuraciones tendrá una utilidad limitada al ámbito de medianas y grandes empresas que constituyen un escaso 5% del tejido empresarial español. La estadística demuestra que el 90% de los procesos de insolvencia concluyen con la liquidación y extinción de las compañías (de estas, el 70% carecen de activos) siendo la causas principales para ello (i) el hecho de que los deudores acuden de forma tardía a los mecanismos concursales, (ii) la constatación de que el modelo de negocio no es viable constituyendo el concurso de acreedores una mera fórmula para un cierre ordenado y (iii) la imposibilidad de obtener quitas y esperas en los créditos de derecho público. La incorporación a este catálogo de una nueva herramienta como lo es el experto en reestructuraciones, en la medida en que no viene acompañada de otras reformas que ataquen las causas de esta insolvencia tardía y faciliten la consecución o imposición de las quitas y esperas necesarias a los acreedores privilegiados, entendemos que no supondrá grandes cambios.
Con la reforma y con respecto al modelo de la segunda oportunidad, se permite que el deudor pueda presentar un plan de pagos y eludir la liquidación de su patrimonio si presenta un plan de pago. Así puede mantener su actividad y bienes siempre que cumpla con esos compromisos de pago fraccionado.
Lefebvre celebra el Congreso Concursal 2022 el 29 de septiembre en el que los expertos analizarán las principales líneas de la reforma concursal obligadas por la Directiva 1023/2019 de la UE.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    REFOR 

    economistas Refor

    Click here to edit.
    Click here to edit.

    Archives

    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017

    Categories

    Todo

    Canal RSS

Recomendado

Imagen
Abogados expertos en concursos de acreedores en Alicante, Elche, Alcoi, Benidorm, Denia y Orihuela.

    QA Corporate

Suscríbete al boletín informativo

Contactanos

 POLÍTICA DE COOKIES
https://www.qacorporate.es/  
https://advokatspain.es/
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable, y no dañan el dispositivo de navegación.
Las cookies son procedimientos automáticos de recogida de información relativa a las preferencias determinadas por el Usuario durante su visita al Sitio Web con el fin de reconocerlo como Usuario, y personalizar su experiencia y el uso del Sitio Web, y pueden también, por ejemplo, ayudar a identificar y resolver errores.
La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono del Usuario o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro del Usuario o robar información personal. La única manera de que la información privada del Usuario forme parte del archivo Cookie es que el usuario dé personalmente esa información al servidor.
Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento del Usuario. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una decisión afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.
Cookies propias
Son aquellas cookies que son enviadas al ordenador o dispositivo del Usuario y gestionadas exclusivamente por https://www.qacorporate.es/ para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que se recaba se emplea para mejorar la calidad del Sitio Web y su Contenido y su experiencia como Usuario. Estas cookies permiten reconocer al Usuario como visitante recurrente del Sitio Web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias.
Cookies de terceros
Son cookies utilizadas y gestionadas por entidades externas que proporcionan a https://www.qacorporate.es/ servicios solicitados por este mismo para mejorar el Sitio Web y la experiencia del usuario al navegar en el Sitio Web. Los principales objetivos para los que se utilizan cookies de terceros son la obtención de estadísticas de accesos y analizar la información de la navegación, es decir, cómo interactúa el Usuario con el Sitio Web.
La información que se obtiene se refiere, por ejemplo, al número de páginas visitadas, el idioma, el lugar a la que la dirección IP desde el que accede el Usuario, el número de Usuarios que acceden, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de dispositivo desde el que se realiza la visita. Esta información se utiliza para mejorar el Sitio Web, y detectar nuevas necesidades para ofrecer a los Usuarios un Contenido y/o servicio de óptima calidad. En todo caso, la información se recopila de forma anónima y se elaboran informes de tendencias del Sitio Web sin identificar a usuarios individuales.
Puede obtener más información sobre las cookies, la información sobre la privacidad, o consultar la descripción del tipo de cookies que se utiliza, sus principales características, periodo de expiración, etc. en el siguiente(s) enlace(s):
La(s) entidad(es) encargada(s) del suministro de cookies podrá(n) ceder esta información a terceros, siempre y cuando lo exija la ley o sea un tercero el que procese esta información para dichas entidades.
Cookies de redes sociales
https://www.qacorporate.es/ incorpora plugins de redes sociales, que permiten acceder a las mismas a partir del Sitio Web. Por esta razón, las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador del Usuario. Los titulares de dichas redes sociales disponen de sus propias políticas de protección de datos y de cookies, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad. El Usuario debe referirse a las mismas para informarse acerca de dichas cookies y, en su caso, del tratamiento de sus datos personales. Únicamente a título informativo se indican a continuación los enlaces en los que se pueden consultar dichas políticas de privacidad y/o de cookies:
•    Facebook: https://www.facebook.com/policies/cookies/
•    Twitter: https://twitter.com/es/privacy
•    Instagram: https://help.instagram.com/1896641480634370?ref=ig
•    YouTube: https://policies.google.com/privacy?hl=es-419&gl=mx
•    Pinterest: https://policy.pinterest.com/es/privacy-policy
•    LinkedIn: https://www.linkedin.com/legal/cookie-policy?trk=hp-cookies
Deshabilitar, rechazar y eliminar cookies
El Usuario puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies —total o parcialmente— instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari, Explorer). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar las cookies pueden diferir de un navegador de Internet a otro. En consecuencia, el Usuario debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de Internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies —total o parcialmente— podrá seguir usando el Sitio Web, si bien podrá tener limitada la utilización de algunas de las prestaciones del mismo.
Este documento de Política de Cookies ha sido creado mediante el generador de plantilla de política de cookies web gratis online el día 21/05/2023.