QA CORPORATE. QUINTANILLA ALCAIDE ABOGADOS ECONOMISTAS Y AUDITORES ABOGADO CONCURSO DE ACREEDORES Y SEGUNDA OPORTUNIDAD
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
  • Aviso legal y privacidad
  • QA Corporate
  • Áreas y sectores
  • Equipo
  • Testimonios
  • Contacto
  • BLOG Abogados Concurso
  • Abogados Concursos de Acreedores
  • PREPACK
  • Aviso legal y privacidad
QA CORPORATE BLOG
 CONCURSO DE ACREEDORES ALICANTE Y ELCHE
 DESPACHO DE ABOGADOS CONCURSALES
Ley de Segunda Oportunidad
Prepack - Deudas futuras - Insolvencia
CONCURSOS DE ACREEDORES
Concurso Sin Masa de Persona Física
Experto en Reestructuración
Exoneración de Pasivo Insatisfecho

Ley de Segunda Oportunidad: los abogados responden a las principales dudas de los autónomos

6/11/2023

0 Comentarios

 
FISCALIDAD, EXONERACIONES DE DUDAS, PÉRDIDAS DE PATRIMONIO, NUEVA FINANCIACIÓN,...Ley de Segunda Oportunidad: los abogados responden a las principales dudas de los autónomosEstas son las principales dudas de los trabajadores por cuenta propia respecto a la Ley de Segunda Oportunidad. Hemos preguntado a los abogados para resolverlas. 

 Este mecanismo permite una exoneración de deudas muy altas que se puedan tener de forma recurrente.











LOLA FERNÁNDEZ
06/11/23 - 00:01
  1. ¿Voy a poder continuar con mi actividad después del procedimiento de Segunda Oportunidad?
  2. En el procedimiento, ¿voy a perder mis bienes afectos a la actividad?
  3. ¿Me fiscalizan mis gastos y pagos? 
  4. ¿Puedo obtener financiación para continuar con mi negocio?
  5. ¿Cuánto tiempo debo esperar para volver a solicitar financiación?
  6. ¿Puedo convertirme en autónomo si me he acogido a esta ley?
  7. ¿Pueden mis circunstancias profesionales particulares evitar que me acoja a esta ley? 
  8. Si tengo mis pagos al día, pero me cuesta llegar a final de mes, ¿puedo acogerme a esta ley?
  9. ¿Cuánto tiempo suelen durar los procedimientos para la Ley de Segunda Oportunidad?
  10. ¿Puedo exonerar deuda pública con este mecanismo?
  11. ¿El procedimiento sirve para llegar a un acuerdo de pago aunque no cancele la deuda?
El número de concursos de acreedores registrados ha crecido en los últimos años entre los autónomos. Según publicó este medio, en la primera mitad de este año se registraron 4.679 concursos de acreedores atribuidos a personas físicas, un 161,25% más que durante el mismo periodo del año pasado. Un resultado que, desde el Consejo General de Economistas (CGE), atribuyeron a la Ley de Segunda Oportunidad.
Las nuevas exoneraciones de deuda que se contemplan en la Ley Concursal para las personas físicas suponen un importante reclamo para los trabajadores autónomos en situaciones de deuda o insolvencia, ya que este mecanismo legal, conocido como Ley de Segunda Oportunidad, es una buena respuesta a la que acudir antes de tener que cerrar sus negocios.


A raíz de la alta demanda de este tipo de concursos, Antoni Galve, abogado Director Jurídico del despacho Repara tu deuda, ha respondido a las principales cuestiones que los autónomos suelen preguntar acerca de la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Voy a poder continuar con mi actividad después del procedimiento?Una de las preguntas más sencillas pero más habituales que suelen tener los autónomos es si podrán continuar con su actividad profesional después de la exoneración de la deuda. 
La respuesta es sí. “Los autónomos podrán continuar con su actividad después. Un administrador concursal solo cerraría el negocio si éste tuviera pérdidas”. Esa es una de las finalidades de este mecanismo legal, "que los trabajadores por cuenta propia puedan continuar con su trabajo si así lo deciden". 
En el procedimiento, ¿voy a perder mis bienes afectos a la actividad?Galve afirmó que esta es otra de las cuestiones que más surge entre los trabajadores por cuenta propia. Según aclaró el abogado, “no, no se liquidan”, aunque “sí se liquidan otro tipo de bienes privados”. Por ejemplo, “un pintor que tenga una furgoneta y pinturas para el desarrollo de su actividad, no va a tener que liquidarlas. Todas las herramientas de trabajo y el vehículo afectos a la actividad no se liquidan”. Esta pregunta, según Galve, genera gran incertidumbre entre los autónomos a la hora de acogerse a esta ley, ya que quieren saber si van a poder contar con los materiales de la actividad para continuar con la misma. 
Sin embargo, en el supuesto de que ese mismo pintor tenga, por ejemplo, “un coche particular y un chalet libre de cargas o una segunda residencia”. Estos elementos de uso y disfrute privado “sí que se liquidan”. 
¿Me fiscalizan mis gastos y pagos? Sí. Según aclaró Galve, “se lleva a cabo un control, simplemente para que sea demostrable que no hay ningún desvío de fondos u ocultación patrimonial, ya que uno de los requisitos para acogerse a esta ley es ser deudor de buena fe. Esta es otra de las cuestiones más frecuentes que se realizan”.
¿Puedo obtener financiación para continuar con mi negocio?En este caso, la respuesta es no. Si el autónomo quiere acogerse a esta ley, no podrá solicitar financiación para continuar con su actividad. Como apuntó Galve, “ninguna persona que esté en concurso de acreedores puede endeudarse más todavía”. Son los acreedores “los que deben cobrar”, además, “de forma ordenada”. 
¿Cuánto tiempo debo esperar para volver a solicitar financiación?Hay que esperar a que termine el procedimiento, precisamente porque no es posible solicitar financiación mientras el autónomo está en el concurso de acreedores. Galve destacó que “hay que esperar a que se haya terminado el proceso judicial”. 
Eso sí, una vez que éste ha concluido, el abogado afirmó que no hay que esperar ningún margen de tiempo después. Esto se debe a que “cuando nos acogemos a la Ley de Segunda Oportunidad y acaba el proceso, máxime, si termina con éxito, ese autónomo puede volver a empezar. Esa es la idea de la ley. Incluso puede decidir cerrar el negocio y dedicarse a otra actividad”. 
¿Puedo convertirme en autónomo si me he acogido a esta ley?De igual forma, un particular que se acogió anteriormente a la Ley de Segunda Oportunidad puede después dedicarse a emprender como autónomo y solicitar financiación o ayudas para comenzar la actividad. “Si un particular asalariado, por las razones que sea, quiere convertirse en autónomo y solicitar ayudas para comenzar a emprender, e incluso capitalizar la prestación por desempleo, habiéndose acogido a la Ley de Segunda Oportunidad, puede hacerlo perfectamente”. En este caso en particular, si aún está en concurso de acreedores y teniendo administrador concursal, “éste tendría que autorizarlo”. 
¿Pueden mis circunstancias profesionales particulares evitar que me acoja a esta ley? En principio, no importa tanto la casuística particular como ser deudor de buena fe. Se trata más bien de que “el autónomo cumpla los requisitos de ser deudor de buena fe”, entre los que se encuentran no haber cometido delito socioeconómico o no tener sanciones muy graves con la hacienda pública entre otras. A partir de ahí, no se valora de manera perjudicial la situación profesional particular de la persona que decide acogerse a la ley. “En las casuísticas no se valora peyorativamente si el autónomo ha tenido que cerrar o no el negocio, o que un asalariado haya sido despedido”. 
Lo que se analiza es la causa del sobreendeudamiento y si ésta es justa o injusta. En sede judicial, como explicó el abogado, “sea por el administrador concursal o porque el juez lo analiza directamente, haya un administrador concursal que nos controle o no, se valora si ese sobreendeudamiento ha sido injusto, por temerario, porque se hayan escondido bienes, o porque se haya proporcionado información falsa, pero no se entra a valorar cómo la persona física se gana la vida”. 
Algunos ejemplos habituales en los que se concluye la causa como injusta “cuando en el devenir de la situación, por ejemplo, el interesado haya sido condenado por estafa, haya cometido fraude contra la Seguridad Social, o un delito contra los trabajadores al cerrar el negocio”, recordó Galve.
Si tengo mis pagos al día, pero me cuesta llegar a final de mes, ¿puedo acogerme a esta ley?La respuesta es sí. Esto se debe a que un deudor es, también, un particular que se encuentra en una situación en la que prevé que no podrá hacer frente a sus deudas más adelante, aunque las esté abonando en el momento presente. “El requisito principal es ser deudor de buena fe, y por deudor también se entiende a una persona que se encuentra en situación de insolvencia”, apuntó el abogado. 
En ese sentido, según explicó Galve, se pueden diferenciar dos tipos de insolvencia: la actual o consolidada, es decir, “aquella en la que el autónomo ya no puede pagar sus deudas”, y otra que sería la inminente, es decir, “el autónomo tiene la previsión de que en determinado plazo de tiempo no va a poder pagar sus deudas, o va a tener que cerrar el negocio”. 
¿Cuánto tiempo suelen durar los procedimientos para la Ley de Segunda Oportunidad?La duración de los concursos de acreedores de personas físicas o Ley de la Segunda Oportunidad “van a depender de diversos factores, como la saturación que puedan tener en ese juzgado en concreto, la forma de trabajar con la administración concursal o el tipo de deuda que haya en términos de volumen, así como de los bienes a liquidar”, pero se distinguen dos casuísticas habituales. 
En principio, en el concurso voluntario, “con una administración concursal y con un deudor con bienes a liquidar”, la demora suele ser de “entre seis y doce meses”. Por contra, en un procedimiento especialmente abreviado como los concursos sin masa, esto es, “cuando el deudor carece de bienes liquidables (por ejemplo, no tiene bienes, o los que tienen son afectos a la actividad por sus características)”, los concursos pueden durar “alrededor de tres meses”. 
¿Puedo exonerar deuda pública con este mecanismo?“Sí, se puede cancelar deuda pública”. Actualmente, la reforma de la Ley Concursal permite la exoneración de deuda pública de hasta 20.000 euros con Hacienda y la Seguridad Social. “Se cancela con limitaciones si lo comparamos con la deuda privada, ya que solo cancela hasta 10.000 euros por organismo”. 
Según señaló Galve, “sería deseable que en las reformas venideras estas cantidades se ampliaran, e incluso hay cierta discusión doctrinal acerca de si nuestra normativa debería ser más amplia en lo que es la cancelación”. Esto sería fundamental para permitir “una segunda oportunidad mejor, especialmente en el caso de los autónomos y empresarios individuales. No es extraño que mejore en un futuro próximo, dado que ya se están planteando cuestiones ante el Tribunal Europeo”. 
Por lo demás, este mecanismo permite una exoneración de deudas muy altas que se puedan tener de forma recurrente, la mayoría de ellas con financieras y bancos. Éstas son exonerables y te permiten lograr lo que promete la ley, que es empezar de nuevo”. 
¿El procedimiento sirve para llegar a un acuerdo de pago aunque no cancele la deuda?Según aclaró Galve, “ya hay otros mecanismos concretos en la Ley Concursal, más allá de lo que se considera Segunda Oportunidad”, para intentar llegar a un acuerdo con los proveedores y acreedores que podamos tener. Estos acuerdos son "reglados, con un plan de pagos ajustado a partir de los análisis de ingresos y gastos y su viabilidad, para poder continuar con la actividad”. 
Así, se pueden establecer dos tipos de exoneración, “el perdón de las deudas o cancelación directa”, o la cancelación indirecta, que es mediante el pago. “Si vemos que tenemos capacidad de pago, se puede llegar a un acuerdo de pago, con un fraccionamiento en un plazo de tiempo determinado, que permitiría, por ejemplo, que si tenemos bienes liquidables no se utilicen”. 

​https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/financiacion/ley-segunda-oportunidad-abogados-responden-principales-dudas-autonomos/20231106000127033014.html
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    REFOR 

    economistas Refor

    Click here to edit.
    Click here to edit.

    Archives

    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017

    Categories

    Todo

    Canal RSS

Recomendado

Imagen
Abogados expertos en concursos de acreedores en Alicante, Elche, Alcoi, Benidorm, Denia y Orihuela.

    QA Corporate

Suscríbete al boletín informativo

Contactanos

 POLÍTICA DE COOKIES
https://www.qacorporate.es/  
https://advokatspain.es/
El acceso a este Sitio Web puede implicar la utilización de cookies. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada Usuario —en los distintos dispositivos que pueda utilizar para navegar— para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente y únicamente el servidor que la implementó leerá. Las cookies facilitan la navegación, la hacen más amigable, y no dañan el dispositivo de navegación.
Las cookies son procedimientos automáticos de recogida de información relativa a las preferencias determinadas por el Usuario durante su visita al Sitio Web con el fin de reconocerlo como Usuario, y personalizar su experiencia y el uso del Sitio Web, y pueden también, por ejemplo, ayudar a identificar y resolver errores.
La información recabada a través de las cookies puede incluir la fecha y hora de visitas al Sitio Web, las páginas visionadas, el tiempo que ha estado en el Sitio Web y los sitios visitados justo antes y después del mismo. Sin embargo, ninguna cookie permite que esta misma pueda contactarse con el número de teléfono del Usuario o con cualquier otro medio de contacto personal. Ninguna cookie puede extraer información del disco duro del Usuario o robar información personal. La única manera de que la información privada del Usuario forme parte del archivo Cookie es que el usuario dé personalmente esa información al servidor.
Las cookies que permiten identificar a una persona se consideran datos personales. Por tanto, a las mismas les será de aplicación la Política de Privacidad anteriormente descrita. En este sentido, para la utilización de las mismas será necesario el consentimiento del Usuario. Este consentimiento será comunicado, en base a una elección auténtica, ofrecido mediante una decisión afirmativa y positiva, antes del tratamiento inicial, removible y documentado.
Cookies propias
Son aquellas cookies que son enviadas al ordenador o dispositivo del Usuario y gestionadas exclusivamente por https://www.qacorporate.es/ para el mejor funcionamiento del Sitio Web. La información que se recaba se emplea para mejorar la calidad del Sitio Web y su Contenido y su experiencia como Usuario. Estas cookies permiten reconocer al Usuario como visitante recurrente del Sitio Web y adaptar el contenido para ofrecerle contenidos que se ajusten a sus preferencias.
Cookies de terceros
Son cookies utilizadas y gestionadas por entidades externas que proporcionan a https://www.qacorporate.es/ servicios solicitados por este mismo para mejorar el Sitio Web y la experiencia del usuario al navegar en el Sitio Web. Los principales objetivos para los que se utilizan cookies de terceros son la obtención de estadísticas de accesos y analizar la información de la navegación, es decir, cómo interactúa el Usuario con el Sitio Web.
La información que se obtiene se refiere, por ejemplo, al número de páginas visitadas, el idioma, el lugar a la que la dirección IP desde el que accede el Usuario, el número de Usuarios que acceden, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de dispositivo desde el que se realiza la visita. Esta información se utiliza para mejorar el Sitio Web, y detectar nuevas necesidades para ofrecer a los Usuarios un Contenido y/o servicio de óptima calidad. En todo caso, la información se recopila de forma anónima y se elaboran informes de tendencias del Sitio Web sin identificar a usuarios individuales.
Puede obtener más información sobre las cookies, la información sobre la privacidad, o consultar la descripción del tipo de cookies que se utiliza, sus principales características, periodo de expiración, etc. en el siguiente(s) enlace(s):
La(s) entidad(es) encargada(s) del suministro de cookies podrá(n) ceder esta información a terceros, siempre y cuando lo exija la ley o sea un tercero el que procese esta información para dichas entidades.
Cookies de redes sociales
https://www.qacorporate.es/ incorpora plugins de redes sociales, que permiten acceder a las mismas a partir del Sitio Web. Por esta razón, las cookies de redes sociales pueden almacenarse en el navegador del Usuario. Los titulares de dichas redes sociales disponen de sus propias políticas de protección de datos y de cookies, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad. El Usuario debe referirse a las mismas para informarse acerca de dichas cookies y, en su caso, del tratamiento de sus datos personales. Únicamente a título informativo se indican a continuación los enlaces en los que se pueden consultar dichas políticas de privacidad y/o de cookies:
•    Facebook: https://www.facebook.com/policies/cookies/
•    Twitter: https://twitter.com/es/privacy
•    Instagram: https://help.instagram.com/1896641480634370?ref=ig
•    YouTube: https://policies.google.com/privacy?hl=es-419&gl=mx
•    Pinterest: https://policy.pinterest.com/es/privacy-policy
•    LinkedIn: https://www.linkedin.com/legal/cookie-policy?trk=hp-cookies
Deshabilitar, rechazar y eliminar cookies
El Usuario puede deshabilitar, rechazar y eliminar las cookies —total o parcialmente— instaladas en su dispositivo mediante la configuración de su navegador (entre los que se encuentran, por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari, Explorer). En este sentido, los procedimientos para rechazar y eliminar las cookies pueden diferir de un navegador de Internet a otro. En consecuencia, el Usuario debe acudir a las instrucciones facilitadas por el propio navegador de Internet que esté utilizando. En el supuesto de que rechace el uso de cookies —total o parcialmente— podrá seguir usando el Sitio Web, si bien podrá tener limitada la utilización de algunas de las prestaciones del mismo.
Este documento de Política de Cookies ha sido creado mediante el generador de plantilla de política de cookies web gratis online el día 21/05/2023.